Se entregó el Premio Innovación Empresarial Santander-ANUIES

17 de Noviembre de 2005

Se entregó el Premio Innovación Empresarial Santander-ANUIES

Hoy reconocemos el esfuerzo, talento y capacidad creativa de estudiantes mexicanos que con sus ideas confirman lo fecundo del escenario de la educación superior, señaló Rafael López Castañares, durante la entrega del Premio Innovación Empresarial a Universitarios, ceremonia que tuvo lugar en el Club de Banqueros, el pasado ocho de noviembre.
Dijo que la educación superior es donde el estudiante adquiere el conocimiento, pero donde también lo analiza, lo discute, lo reflexiona, lo crea y lo difunde, por lo que mantener un vínculo con los distintos sectores de la sociedad se vuelve una necesidad y un lazo indisoluble.
Asimismo, reconoció el apoyo y el interés que Santander-Sefín ha puesto en las actividades de vinculación, y particularmente en el desarrollo de incubadoras de empresas en las instituciones de educación superior mexicanas a través de mecanismos como el de Universia.
El Premio, que en esta ocasión fue entregado por Reyes Tamez Guerra, Secretario de Educación Pública en representación de Vicente Fox Quesada, Presidente de la República, se creó para impulsar la creatividad y la capacidad innovadora de los jóvenes estudiantes, y cuenta con el auspicio de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Grupo Financiero Santander y el Consejo Coordinador Empresarial.
En esta ocasión, el primer lugar fue para José Luis Nuño Ayala, María Laur Mendoza Villaseñor y Rodrigo Alonso Nuño Ayala, estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, por el proyecto de desarrollo y comercialización de un estabilizador de vacunas para uso avícola y porcícola, mismo que permite optimizar la eficiencia de las vacunas y aminorar el número de enfermedades en los consumidores.
El segundo lugar fue para Juan Gerardo Cantú Hinojosa, alumnos del mismo Instituto, quien presentó un proyecto de desarrollo y comercialización de un colector de polvos que optimiza la energía y la cantidad de materia sólida recuperada.
El tercer lugar correspondió a Joel Sosa Gutiérrez y a Sergio Omar Galván, estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana, quienes desarrollaron un nuevo tipo de concreto, quince veces más resistente y con nula absorción de agua.
En la ceremonia de premiación se contó con la presencia de Alejandro González, subsecretario de Economía; Francisco Lejarza Gallegos, presidente de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES); de José Luis Barraza, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de Fernando Solana, consejero del Grupo Santander.