Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
9 de Diciembre de 2014
Una generación de 62 estudiantes terminaron su preparación académica para convertirse en agentes de cambio de su comunidad en el programa Universidad de Barrios de la Universidad de Monterrey.
En este octavo año del programa social, por primera ocasión fueron incluidos adolescentes de 15 años en adelante, que se sumaron a los adultos y personas de la tercera edad en una ceremonia de graduación celebrada la mañana del sábado en la Sala de Eventos del Centro de la Comunidad Universitaria.
Acompañados por sus familias, los recién egresados recibieron las constancias de conclusión de los diplomados, en donde trabajaron en proyectos comunitarios que beneficiaron a dos mil 574 personas.
En la entrega de diplomas, estuvieron presentes Cecilia Rodríguez de Ruiz, presidenta del DIF San Pedro; Marcela Dieck Assad, secretaria de Desarrollo Social y Humano del mismo municipio; y Jazmín Moreno Montemayor, directora de Desarrollo Humano y Capital Social, también de la administración sampetrina.
Además, Gabriel Muñoz Morín, secretario de Desarrollo Social de Santa Catarina; y Leticia López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía (CESYF) de la UDEM.
También se entregaron las constancias de acreditación del primer nivel de Inglés para Todos, programa que se desarrolla conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Social de San Pedro Garza García, en donde acreditaron 35 personas de 14 a 50 años de ese municipio.
A través del Diplomado de Fortalecimiento e Intervención Comunitaria, egresaron los alumnos en cinco de las seis especialidades que se manejan en el programa: Desarrollo Humano y Social (27 graduados), Desarrollo Familiar (seis graduados), Salud Comunitaria (21 graduados), Prevención de Problemáticas Sociales (tres graduados) y Edad de Oro: Aprendiendo a Envejecer Dignamente (cuatro graduados).
Este año, se realizaron 20 proyectos comunitarios durante el programa educativo de un año, integrado por tres módulos de la especialidad seleccionada.
López Villarreal explicó que los participantes son líderes de la comunidad, en su mayoría mujeres, de los municipios del área metropolitana y rurales con solo educación primaria y un rango de edad de entre 15 y 70 años.
La directora del CESYF indicó que el programa se desarrolla con el apoyo de voluntarios de la UDEM: profesores, administrativos y alumnos de posgrado, quienes imparten los talleres.
Agregó que el objetivo es ofrecer espacios de formación y capacitación a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos, habilidades y aptitudes en el ámbito personal, productivo y social.
Para hacer posible el proyecto académico, colaboran el sector gobierno, organizaciones civiles y empresas mediante becas a los participantes.