Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Septiembre de 2006
Morelia, Mich.- En la Sala de Ex Rectores del Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), representantes de las Universidades, Autónoma de Querétaro, Autónoma del Estado de México, de Nayarit, de Guadalajara, la ANUIES y de la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizaron la Reunión de Instalación del Consejo de Honor Red Lerma.
En esta reunión ordinaria de la Red, el Dr. Arturo Lara López, en su calidad de Presidente del Consejo de Honor, instalo de manera formal el Consejo y tomó protesta a sus miembros. Con ello, los miembros de la Red, refrendaron su compromiso para proponer soluciones reales e inmediatas a la grave problemática de sobreexplotación y deterioro ambiental del Sistema Hidrológico Lerma Chapala Santiago.
Con este objetivo, las Universidades participantes se constituyen, desde diciembre de 2005, en esta Red Inter-institucional e Interdisciplinaria de Investigación, Consulta y Coordinación Científica para la Recuperación de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago y para sumar capacidades e involucrar la participación de la sociedad en su conjunto así como de su comunidad científica y académica.
En el evento, el Rector de la UMSNH, dio la bienvenida a los participantes de este importante proyecto, en el que señaló que la visión interdisciplinaria y la científica del problema del agua, permitirá dar soluciones y crear lazos de cooperación para este proyecto vital para los estados que pertenecen a la Cuenca Lerma Chapala Santiago.
Posteriormente el Dr. Rafael López Castañares, Secretario General de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior, ANUIES, dijo que la participación de las Universidades de la región en este proyecto acentúa el compromiso para la construcción de mejores escenarios de vida. Además de que se genera un nuevo modelo de cooperación interinstitucional, en el que se intercambian recursos intelectuales para el logro de objetivos, como el del agua, que resultan apremiantes para los estados.
Con ello, señaló, estas Instituciones de Educación Superior refrendan su compromiso con el país y toman el desafío para conducir un desarrollo más ordenado.
Por su parte el Presidente del Consejo de Honor, Dr. Arturo Lara, destacó la importancia histórica y social de la Cuenca, la que es vital para el desarrollo social y la vida de los estados que la integran. Por ello, dijo, la participación de las universidades con estudios de enfoque integral e interdisciplinario es muy de gran trascendencia “es afortunado e histórico que las Instituciones de Educación Superior de la Cuenca sumen capacidades, y aporten su visión integral y natural de conocimiento e investigación que se desarrolla en el seno de las mismas”.
En esta reunión de trabajo, se acordó la agenda de trabajo para el año 2006, al mismo tiempo que el Coordinador General de la Red, Dr. Carlos Díaz Delgado presentó los avances y perspectivas de la misma quien, destaca la aplicación de un enfoque metodológico vanguardista de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) de la cuenca. Es decir un proyecto multidisciplinario.
Finalmente, los integrantes de esta importante Red, acordaron que a través de su Presidente del Consejo de Honor, Dr. Lara López, se iniciarán los trabajos para que cada Universidad forme grupos interdisciplinarios de trabajo, que desarrollen proyectos dirigidos a la solución de la problemática de la Cuenca.
En el mismo sentido se decidió, elaborar un boletín electrónico para enviar información a los miembros y a las instancias estatales y federales que involucren sus tareas con el problema y solución de la Cuenca; así también se hará un trabajo de recopilación de investigaciones previamente elaboradas en cada uno de los estados que integran la Cuenca y también se definirá una estrategia para vincular este importante proyecto con el Congreso de la Unión.