Se mantendrá en la SEP la construcción de puentes de comunicación y diálogo transparente: Lujambio

31 de Agosto de 2009

Se mantendrá en la SEP la construcción de puentes  de comunicación y diálogo transparente: Lujambio

De ningún modo se va a detener la construcción de puentes de comunicación y diálogo transparente con todos los actores involucrados en el sistema educativo para mejorar la calidad de la educación en México, advirtió el Secretario de Educación Pública, Maestro Alonso Lujambio, al encabezar el lanzamiento de la Convocatoria a Organismos Evaluadores de la Educación Media Superior.
El responsable de la política educativa nacional afirmó que no hay ninguna alianza que la SEP construya que no tenga como objetivo, única y exclusivamente, mejorar la calidad de la educación en el país. “En eso estamos y no nos vamos a detener”, reiteró.
El Secretario Lujambio precisó que la meta inmediata de la SEP es lograr que el 40% de los planteles federales de Educación Media Superior obtengan su registro en el Sistema Nacional de Bachillerato durante el actual ciclo escolar 2009-2010.
Rafael López Castañares, Secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), opinó a su vez que la convocatoria contribuirá a la incorporación óptima de planteles al Sistema nacional de Bachillerato, un objetivo establecido en el Plan Sectorial de Educación 2007-2012.
Tonatiuh Bravo Padilla, Presidente de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, sostuvo que la evaluación de la calidad de la educación, parte esencial de la transparencia y rendición de cuentas, “está dirigida a ofrecer mayores opciones a los jóvenes estudiantes mexicanos, que son nuestra responsabilidad fundamental”.
Por su parte el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, precisó que la Reforma Integral de la Educación Media Superior propone un marco de organización común que promueva la existencia de distintos tipos de bachillerato en los que la diversidad permita que cada institución se adecúe a la realidad de su contexto y a las necesidades e intereses de los jóvenes que atiende.