Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Mayo de 2009
Villahermoza Tabasco.- Candita Victoria Gil Jiménez, rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), puso en marcha el VII Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico “La parasitosis y su control”, organizado en conjunto por esta casa de estudios y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en donde se busca que la ovinocultura sea una actividad rentable, competitiva y que fortalezca el crecimiento de la economía nacional.
Gil Jiménez destacó que la actividad pecuaria, principalmente la ovina, constituye un eje fundamental de la política económica que se impulsa actualmente en Tabasco y citó el ejemplo del Centro de Integración Ovina del Sureste (CIOS) inaugurado en marzo por el gobernador del estado, Andrés Granier Melo, y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez; que permitirá la crianza y el mejoramiento genético del ganado ovino
El director de la División Académica de Ciencias Agropecuarias (DACA), Jorge Arturo Díaz González, expresó que desde 2003, cuando la ovinocultura apenas comenzaba a cobrar auge en la entidad, la UJAT decidió apoyar la difusión y generación del conocimiento en esta área, realizando un seminario anual, el cual hoy convoca a profesores, técnicos, estudiantes y productores de Sinaloa, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán.