Se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Tutoría en la Universidad Autónoma de Nuevo León

17 de Octubre de 2006

Se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Tutoría en la Universidad Autónoma de Nuevo León

El jueves 12 de octubre inició el Segundo Encuentro Nacional de Tutoría en la Unidad Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, convocado por esta Casa de Estudios y la ANUIES.
Con la presencia del Ing. José Antonio González Treviño, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) –institución sede del evento– y del maestro Arturo Delgado Moya, subsecretario de Desarrollo Magisterial de Nuevo León, el doctor Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES inauguró el encuentro, destacando que una de las herramientas elementales para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje son los programas de tutorías.
José Antonio González Treviño, Presidente de la Región Noreste de ANUIES, dejó claro que el programa de tutorías es un factor fundamental para identificar áreas de oportunidad que permitan mejorar las estructuras académicas, siempre tratando de mejorar indicadores a fin de obtener certificaciones de calidad.
Estamos convencidos en la UANL, y las instituciones que conformamos la Región Noreste, que en base a compartir las experiencias exitosas que realizan los investigadores en el área de tutorías, nos van a ayudar a conformar programas institucionales para mejorar este trabajo y sus indicadores que se establecen en un programa educativo de calidad, dijo González Treviño.
Al dictar la Conferencia Magistral “La Tutoría en las Instituciones de Educación Superior: momento de balance y reflexión” el doctor Rafael López Castañares explicó que la ANUIES ha impulsado mucho el trabajo tutorial, a fin de que su impacto se refleje en el mejoramiento sustancial de la trayectoria del alumno y en el óptimo ejercicio profesional de cada participante.
Indicó que la tutoría contribuye en el logro de una formación integral que trasciende el éxito profesional a la obtención de una mejor calidad de vida, tanto en aptitudes y capacidades como en lo referente a los valores. Aceptó que aún falta mucho trabajo de promoción, de coordinación, de logro de ciertas definiciones conceptuales, así como aspectos de precisión de normas y de concreción de prácticas de formación y capacitación de criterios, entre algunas otras acciones. Sin embargo, dijo, los resultados obtenidos hasta ahora constituyen una base de información y análisis que permite valorar, reorientar, corregir y tomar permanentemente nuevas decisiones con el propósito de fortalecer la operación de los programas de tutorías.
En el segundo Encuentro Nacional de Tutorías, realizado en el Teatro Universitario ubicado en la Unidad Mederos de la UANL, se registraron poco más de 1000 participantes, y 246 ponentes en 34 distintas mesas de trabajo.
En el encuentro que concluyó el sábado 14 de octubre, se analizaron los siguientes ejes temáticos: Contextos y actores en el desarrollo de la tutoría; Articulación institucional de la tutoría con la organización y desarrollo de los programas educativos; Condiciones normativas, institucionales y operativas para la tutoría, e Impactos, resultados y expectativas.