Se reunió el titular del CONACYT con la comunidad científica y académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

21 de Febrero de 2007

Se reunió el titular del CONACYT con la comunidad científica y académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

En su primera visita al estado en su calidad de director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Juan Carlos Romero Hicks, se reunió con la comunidad científica y académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), en donde se tuvo como finalidad plantear propuestas y soluciones en beneficio del desarrollo científico y tecnológico del país. Dicha reunión tuvo lugar en el Auditorio de la Unidad de Investigación y Posgrado de la universidad.
La reunión estuvo presidida además del titular del CONACYT, por el Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mario García Valdez; Francisco Antonio Rubín de Celis, secretario de Educación Publica del Gobierno del Estado; Adrián Moreno Mata, director del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT); y Hugo Navarro Contreras, secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP.
Al hacer uso de la palabra, Mario García Valdez, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, expresó: “Este es un ejercicio de comunicación que durante muchos años nuestra comunidad siempre ha estado ansiosa de participar, para que nuestras propuestas y nuestra voz sea escuchada, para que tengamos la posibilidad de expresar directamente a las autoridades del CONACYT las inquietudes, los avances, las preocupaciones de una comunidad como la nuestra”.
En su intervención, Juan Carlos Romero Hicks, director general del CONACYT, mencionó: “La Ley de Ciencia y Tecnología establece que el CONACYT es el articulado de recursos federales, pero no es el único y lo primero que estamos haciendo es trabajar con la Secretaría de Educación Pública en coincidir en temas de investigación, en temas de posgrado, contenidos educativos que tienen que ver con una espiral desde la educación básica hasta la educación superior con vocación en ciencia y tecnología, y hacer más trabajo de divulgación”.
Además, Romero Hicks, comentó: “Tenemos que reconocer que necesitamos un mayor acercamiento con la comunidad de científicos y de tecnólogos, y también necesitamos un mayor acercamiento con las comunidades empresariales. El cliente del CONACYT no solamente es la comunidad académica, es toda la comunidad mexicana. Entonces, a partir del Plan Nacional de Desarrollo queremos que los programas sectoriales de las secretarías de gobierno estén al pendiente de ciencia, tecnología, innovación y competitividad”.