Se titula el alumno número 100 de la maestría en física médica de la UNAM

24 de Noviembre de 2014

Se titula el alumno número 100 de la maestría en física médica de la UNAM

Creada en agosto de 1997, la maestría en Ciencias (Física Médica) de la UNAM surgió como respuesta a la necesidad de contar con un programa de posgrado que especializara a los titulados de física para realizar las labores de un físico médico en el medio clínico, sobre todo en los servicios de radioterapia. Iván de Jesús Rosado Sosa es el alumno número 100 en obtener el grado.
La maestría consta de un plan de estudios de cuatro semestres con tesis, dirigido a titulados de carreras de Física o licenciaturas afines, como Ingeniería Física, que cursó el joven. Desde sus inicios se incluyó la formación en temas de imágenes para diagnóstico médico y en aplicaciones médicas de radiación no ionizante (resonancia magnética, láseres y ondas de choques débiles, entre otras).
Después de los primeros años se amplió el objetivo para considerar la formación del estudiante interesado en iniciar una carrera de investigación. El programa curricular original fue organizado por María Ester Brandan, del Instituto de Física, y Luis Benítez Bribiesca, de la Facultad de Medicina, quienes continúan como responsables de la organización de las actividades académicas.
El cuerpo de tutores y docentes de la MFM está constituido por personal académico de los institutos de Física, Ciencias Nucleares, Ciencias Físicas, Neurobiología e Investigaciones Biomédicas; los centros de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico y de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, así como las facultades de Ciencias y de Medicina.
Los organismos de salud que colaboran son los institutos nacionales de Cancerología, Cardiología y Geriatría; los hospitales Médica Sur, Ángeles Pedregal, Infantil de México Dr. Federico Gómez y de Neurología y Neurocirugía, así como la Unidad PET/Ciclotrón UNAM. También forman parte del cuerpo de docentes y tutores investigadores de la UAM-Iztapalapa y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Puebla).