Señala el rector Serafín Ortiz Ortiz, en su segundo informe, importantes logros de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

2 de Marzo de 2007

Señala el rector Serafín Ortiz Ortiz, en su segundo informe, importantes logros de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Al rendir su segundo informe de gestión, Serafín Ortiz Ortiz, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) aseguró que la Institución se mantiene en permanente proceso de transformación y desarrollo.
Afirmó que 2006 fue un año en el que se consolidaron las bases para la construcción de la universidad del nuevo milenio, aquella universidad con procesos de calidad certificados, con programas académicos acreditados, con transparencia en el manejo de sus recursos, hechos que en su conjunto plantean un escenario promisorio para este y los próximos años.
Así, mencionó el aumento de los docentes, con perfil PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado) de 74 a 103; la acreditación como estrategia fundamental para elevar la calidad de educación y los cinco programas educativos ya acreditados; la capacitación y actualización de profesores, a través de la cual se amplió la cobertura de ESDEPED (Estímulo al Desempeño del Personal Docente) a 215 profesores de tiempo completo, y se beneficiaron con becas PROMEP para maestría o doctorado a 37 académicos.
Anunció que el próximo mes de junio iniciará sus actividades la Facultad de Diseño Textil e Industrial en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi, constituyéndose como la décimo primera facultad de la UAT, que beneficiará directamente a mil jóvenes. La expectativa es que este nuevo espacio educativo constituya un polo de innovación en moda y diseño textil que impacte en la región y el país. Informó, asimismo, la conclusión de la construcción del edificio de Ciencias Sociales.
Enumeró también, en el rubro de investigación, la importante participación de académicos investigadores de la UAT en eventos de carácter científico nacionales e internacionales, el aumento de los convenios de colaboración en 80 por ciento, la consolidación de cinco cuerpos académicos, la apertura de la Estación Científica de la Malinche, la realización de la Olimpiada Nacional de Biología, la sextuplicación de las publicaciones científicas y el incremento en el número de investigadores que ingresaron al SIN (de 40 a 44).
En lo que corresponde a la extensión universitaria y difusión de la cultura, subrayó los convenios que incluyen intercambios académicos, científicos y culturales con universidades de Italia, España, Francia, Estados Unidos, Brasil, Perú, Cuba, Argentina, Israel, entre otras.
Subrayó la preocupación por el medio ambiente como prioridad de su gestión y la puesta en marcha de la Red Ambiental, conforme al programa de ANUIES, así como el convenio con la SEMARNAT para la gestión ambiental dentro y fuera de la Universidad.
Como avances del Programa de Autorrealización mencionó los foros y encuentros realizados para alcanzar el crecimiento intelectual, personal, moral, profesional de los estudiantes, la instalación de oficinas de autorrealización en casi la totalidad de facultades, el comedor universitario, la adquisición de mil computadoras, con apoyo del gobierno estatal.
Serafín Ortiz se refirió al manejo de recursos financieros, que se han ejercido con transparencia, lo cual se constató en la auditoría llevada a cabo por la Auditoría Superior de la Federación, sin observación alguna.
El tema tratado finalmente fue el de la evaluación ante organismos externos, como la certificación institucional de su sistema de gestión que, en un hecho sin precedentes, realizó la UAT ante la empresa canadiense QMI.