Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
4 de Febrero de 2014
El rector de la Universidad Autónomas de San Luis Potosí (UASLP), Manuel Fermín Villar Rubio, entregó a los integrantes del Consejo Directivo Universitario (CDU), la agenda a seguir para continuar los trabajos del Plan Institucional de Desarrollo (2013-2023), a fin de que este sea aplicado en cada escuela y facultad.
En la primera sesión ordinaria del año, el Rector de la casa de estudios entregó el documento que contempla 20 puntos, mismos que deberán trabajar cada plantel y entidad académica y administrativa de la UASLP, para determinar el trabajo de la UASLP durante los próximos 10 años, cuando se cumpla un centenario de la autonomía universitaria.
“En estos primeros puntos de la Agenda PIDE 2013-2023, quisimos tomar algo de todas las áreas: de la educación y la formación integral, como es el deporte y otras actividades complementarias; quisimos también tomar algo de la investigación, la agenda ambiental y el código de ética, y desarrollar un trabajo importante como el sistema de información de la UASLP, y lo que sucede con la comunicación interna y externa de la Universidad”.
Explicó que el primer punto es actualizar los lineamientos para el diseño, operación y evaluación de los programas educativos; y los siguientes incluyen la integración de un comité para evaluar el modelo de educación integral; la evaluación del grado de conocimiento y apropiación del modelo universitario de formación integral; establecer y dar a conocer el sistema de acompañamiento estudiantil; y el diseño de un plan para que la Preparatoria de Matehuala logre su ingreso y permanencia al nivel más alto en el Sistema Nacional de Evaluación.
Villar Rubio indicó que otros puntos marcados en la agenda del PIDE 2013-2023, son: evaluar el desarrollo de los cuerpos académicos para impulsar su desarrollo y consolidación; adecuar los lineamientos del Fondo Institucional de Apoyo a la Investigación; institucionalizar una Comisión de Evaluación del Desarrollo Tecnológico; establecer un Consejo de Participación de la Sociedad; evaluar los alcances e impactos de la agenda ambiental; y establecer un sistema indicadores para evaluar el desempeño ambiental de la UASLP.
Además de diseñar un plan de trabajo para impulsar el deporte como parte fundamental de la formación integral de los estudiantes; socializar la misión, visión, valores y principios institucionales del PIDE 2013-2023; crear las comisiones de Planeación y Evaluación de Entidades Académicas; y fomentar los programas de Desarrollo 2014-2023 de las Entidades Académicas y los planes de Acción 2014-2016 de las Entidades de Gestión, en los que ya trabajan.
El arquitecto Villar Rubio señaló que dentro de los trabajos del PIDE 2013-2023, también figura la formulación de un Código de Ética de la UASLP; establecer la Defensoría del Universitario, dentro de la estructura institucional; los lineamientos para la formulación de los programas Operativos Anuales, en base al PIDE 2013-2023; formular un Plan Maestro para llevar a cabo el desarrollo del Sistema de Información de la UASLP, y la elaboración de un Diagnóstico para Mejorar la Comunicación Interna y Externa de la UASLP.
La visión del PIDE al año 2023, fecha en que se cumplen 100 años de Autonomía Universitaria, es convertir a la UASLP en una institución global con arraigo en lo local.