Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Abril de 2006
Con el propósito de dar seguimiento a las actividades de la Red Universia en México, se llevó a cabo la Reunión del Comité Consultivo Editorial en la unidad Coyoacán de la Universidad Tecnológica.
La reunión contó con la participación de representantes de trece instituciones de educación superior, además de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, quienes abordaron temas como el estatus que guarda la Red Universia, sobre la que se informó que a la fecha está conformada por 985 instituciones de once países, y de las cuales el 51% son públicas y el 49% particulares. Asimismo, se dio a conocer que el país con más universidades e institutos inscritos a esta Red es México, seguido por Brasil.
En su intervención, Carlos Santa María, director de Universia México, relató los avances más importantes de esta Red en Iberoamérica, como las acciones tomadas en relación al apoyo a la Sociedad del Conocimiento; la movilidad e internacionalización, la relación universidad-empresa; proyectos de innovación tecnológica; la globalización del conocimiento, entre otras.
Respecto a los avances de Universia México, se dio cuenta de los logros en relación al primer Premio a la Innovación Empresarial y el lanzamiento de la segunda convocatoria de este certamen, mismo que cuenta con el auspicio de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
También se informó sobre los adelantos en la integración de cursos en línea de las instituciones miembros y que podrían ser consultados a través del portal de Universia.
Durante la reunión, los asistentes hicieron sus aportaciones sobre como lograr los objetivos de difusión de la ciencia y la tecnología, la vinculación universidad-empresa, los proyectos universitarios de emprendedores, la dignificación del uso de la lengua española a nivel mundial y el apoyo que se debe prestar a los procesos de capacitación del profesorado, de manera particular a través de cursos en línea.
En relación a la movilidad académica, se propuso impulsar esta actividad entre las instituciones de educación superior del país e incrementar los montos de la becas para realizar estudios en el extranjero.
En el punto relativo a la difusión de la ciencia y la tecnología, los participantes propusieron solicitar apoyo para la realización del proyecto Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe, así como la realización de un diplomado de divulgación científica.
Las instituciones que participaron fueron las universidades autónomas de Yucatán, Estado de México, Tamaulipas y Metropolitana, las universidades Veracruzana, Regiomontana, Iberoamericana, Nacional Autónoma de México, Anáhuac, de Colima, de Guadalajara, de las Américas Puebla, del Valle de México, La Salle, el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de México, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Tecnológica.