Signan Segob, CNDH y ANUIES acuerdo en materia de Derechos Humanos

1 de Diciembre de 2014

Signan Segob, CNDH y ANUIES acuerdo en materia de Derechos Humanos

En el marco de la XLVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) celebrada esta mañana en la Universidad de Guanajuato (UG), la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la ANUIES firmaron el "Acuerdo de concentración de acciones para difundir la aplicación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos", ante la presencia de 132 rectores y representantes miembros de dicha Asamblea.



Dicho acuerdo fue signado por José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, Lía Limón García, Subsecretaria de Derechos Humanos de la SEGOB, el Mtro. José Aguirre, secretario general Ejecutivo interino de ANUIES y como testigo de honor el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.



'Estoy convencido de que México tiene que transformarse para ser una nación con profundo sentido de respeto a la dignidad de las personas, una nación en la que los derechos humanos se protegen, respetan y promueven en una acción concertada y permanente de la sociedad y los órganos del Estado y del gobierno', afirmó José Narro.



En ese sentido, el presidente de la CNDH Luis Raúl González, celebró la firma del convenio teniendo como sede la UG, ya que la a educación surge como medio para transformar a la sociedad, 'y hago un exhorto a los representantes de las Universidades a colaborar y doblar esfuerzos en favor de una educación en materia de derechos humanos en toda la sociedad, este acuerdo es la muestra de las acciones que se toman a ese respecto'.



En su oportunidad, el Mtro. José Aguirre, aseguró que la suma de voluntades por parte de SEGOB-CNDH-ANUIES al signar este acuerdo, sin duda contribuirá al avance social que el país necesita, al construir sólidos canales de cooperación que abonarán en la puesta en marcha de la reforma en materia de Derechos Humanos. 'Estoy convencido que este espacio de colaboración contribuirá a la construcción de una cultura a favor del respeto de los Derechos Humanos en México, pues favorecerá la profesionalización de los servidores públicos en la materia, además de fortalecer el diseño de políticas públicas al incorporar a expertos tanto de las instituciones de educación superior como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en su discusión y diseño'.



Finalmente dijo que 'en la ANUIES nos congratulamos por el interés del Estado Mexicano por recurrir a la más importante veta de capital intelectual con que cuenta, que son sus universidades e instituciones de educación superior'.