Solicita la UAM al presidente Vicente Fox donación de predio federal para la unidad Cuajimalpa

9 de Octubre de 2006

Solicita la UAM al presidente Vicente Fox donación de predio federal para la unidad Cuajimalpa

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) solicitó al presidente de la República, Vicente Fox Quesada, la donación del predio conocido como Palo Alto, antigua sede de la Comisión Nacional de Fruticultura (Conafrut), ubicado en el kilómetro 14.5 de la carretera Federal México-Toluca, para construir la Unidad Cuajimalpa de esta Casa de estudios.
A través de tres cartas abiertas, la Institución solicita la intervención del Ejecutivo federal para que le ceda ese terreno --expropiado en favor del entonces Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias mediante Decreto Presidencial publicado el 19 de agosto de 1974- y dar así viabilidad a esa Unidad académica considerada como proyecto estratégico en el ámbito educativo nacional.
Las cartas han sido firmadas por el rector general de esta Casa de estudios, doctor José Lema Labadie; los rectores de las Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco; así como directores de División y jefes de Departamento de las Unidades Cuajimalpa y Xochimilco.
Sostienen que el predio solicitado resulta idóneo para el proyecto educativo, por su ubicación geográfica, vías de acceso, situación jurídica actual y garantía de no tener planeado el desarrollo de algún proyecto de beneficio público en ese sitio.
La Unidad Cuajimalpa, cuya creación fue aprobada por el Colegio Académico en abril de 2005, pretende atender a una potencial población de 15 mil estudiantes dando respuesta a la demanda educativa de la zona poniente de la zona metropolitana.
Además, con el desarrollando de actividades de docencia (con al menos 12 licenciaturas y 6 posgrados) e investigación de punta en esa Unidad, la UAM da continuidad a su compromiso de ampliar el acceso a la educación superior, necesaria para lograr equidad y justicia social.
En las cartas públicas, la UAM aclaró que la Institución no ha estado exenta de obstáculos para contar con un terreno en el que pueda construir las instalaciones de la Unidad, debido a problemas relacionados con irregularidades jurídicas de predios propuestos o por la dificultad para cambiar el uso de suelo.
Sin embargo, las autoridades de la UAM destacan que con el esfuerzo de la comunidad universitaria y en sedes temporales la Unidad Cuajimalpa cuenta con un programa académico sólido que da sustento a las actividades docentes y de investigación, contando con un grupo de profesores-investigadores de primer nivel y actualmente con casi 300 estudiantes.
Precisan que la Universidad ha realizado diversas gestiones ante instancias de los gobiernos federal y capitalino, sin que hasta el momento se concrete el proyecto que cuenta con el apoyo incondicional de diversos sectores sociales y políticos del país.
No obstante, advierten, el tiempo pasa sin que se registre la cesión del predio solicitado, "vulnerando a la institución completa y dejando en entredicho el futuro de la educación superior de calidad en el país".
"Valoramos en mucho su intervención y apoyo a nuestra Casa de estudios y agradecemos de antemano sus gestiones para superar los obstáculos que están evitando alcanzar los objetivos establecidos y así dar solución a un problema que amenaza con adquirir grandes dimensiones", dicen los rectores al Presidente de la República.
Agregan que la donación del predio conocido como Palo Alto sería semejante a las que en su momento dotaron de terrenos a otras instituciones de educación públicas: la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional y las mismas Unidades académicas de la UAM (Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco).
Desde su fundación en 1973, la UAM ha estado comprometida con el desarrollo económico y social de la nación. En sus tres unidades académicas estudian actualmente alrededor de 45,000 jóvenes que, por su situación económica, difícilmente tendrían acceso a una educación superior de calidad en una institución de carácter privado.
Su compromiso se revela también en sus más de 100 mil egresados de licenciatura y posgrado, su contribución al avance científico y tecnológico en todos los campos del conocimiento y su amplia labor de difusión de la cultura.