Solicita Miguel Székely Pardo a la ANUIES ser más que un aliado para impulsar la Educación Media Superior en México

1 de Marzo de 2007

Solicita Miguel Székely Pardo a la ANUIES ser más que un aliado para impulsar la Educación Media Superior en México

El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Székely Pardo, solicitó a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) trabajar de manera coordinada en el fortalecimiento a ese sistema educativo, invitándola a ser “cómplices” en este proyecto. Lo anterior, durante la inauguración de la XXIV Reunión de la Red Nacional de Nivel Medio Superior Universitario, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
Ante el Rector de la UAEM, Dr. José Martínez Vilchis; la Coordinadora de la Red Nacional de Nivel Medio Superior, Lic. Idolina Leal Lozano y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. en Quím. Rafael López Castañares, el subsecretario reiteró la prioridad que para la actual administración federal representa este nivel educativo.
Székely Pardo recalcó que para lograr los objetivos de fortalecer este nivel educativo, es necesaria la participación de todos, pero no como simples colaboradores, ya que un apoyo de este tipo es unilateral y en cualquier momento las partes involucradas pueden dejar el compromiso sin ninguna consecuencia, por lo que solicitó directamente al titular de la ANUIES, sean cómplices en esta cruzada nacional, porque este tipo de relación es mucho más comprometedora y por lo mismo genera mejores resultados.
Asimismo, subrayó la importancia que tiene actualmente la educación media superior, ya que desde la campaña electoral y durante todo el proceso de transición el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, señaló acciones y compromiso en esta materia, por lo que ahora es el momento de poner manos a la obra y por eso solicita la colaboración de la ANUIES, para alcanzar las metas marcadas.
Señaló que por décadas no había sido reconocida la potencialidad e importancia del nivel medio superior, por lo que es tiempo de colocar a este nivel educativo en la balastra nacional.
En su intervención, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. en Quím. Rafael López Castañares, destacó la importancia que la educación media superior tiene para el país en la actualidad. Reconoció el hecho de que este nivel educativo haya sido señalado como uno de los temas prioritarios en la administración del Presidente Felipe Calderón y ratificado por la licenciada Josefina Vázquez Mota, titular del ramo; por lo que hizo énfasis en que la ANUIES apoyará en todo lo necesario, para que tanto este punto, como otros temas cruciales que se encuentran inscritos en el documento preparado por esta Asociación: Consolidación y avance de la educación superior en México. Elementos de diagnóstico y propuestas se alcancen trabajando de manera coordinada, como hasta la fecha se han hecho, gracias a la voluntad política que se muestra por parte de las autoridades federales.
Por otro lado, agregó que la Red Nacional de Nivel Medio Superior Universitario creada en 1998, ha tenido, tiene y tendrá puntos de acuerdo y avances que estarán en lógica plena con los que presenta como plan de acción y trabajo, dentro de sus prioridades el propio subsecretario Székely Pardo.

Al hacer uso de la palabra el Rector de la UAEM José Martínez Vilchis, señaló que la universidad que él encabeza, se ha preocupado por fortalecer sus planteles de nivel medio superior, siendo hasta la fecha, la única universidad pública que cuenta con bibliografía específica para cada una de las áreas y asignaturas que se ofrecen en estas instituciones.
Agradeció que la UAEM haya sido elegida para ser sede de este importante evento organizado por la ANUIES y reiteró el compromiso de seguir colaborando para poder mejorar paulatinamente la educación media superior en todo el país.
En la XXIV reunión de la Red Nacional de Nivel medio superior Universitario, participan 26 universidades públicas del país y concluirá sus trabajos hoy viernes primero de marzo.