Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Octubre de 2014
“Todos hemos visto que las estrellas brillan en el cielo, pero ¿de dónde sacan la energía?”, preguntó la astrónoma Silvia Torres, del Instituto de Astronomía de la UNAM, durante la conferencia “Nebulosas planetarias, joyas en el espacio”, que impartió en el Archivo Histórico y Hemeroteca de la Universidad d Colima. Dicho evento fue organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Colima, en colaboración con la Universidad de Colima.
Aseguró que las nebulosas son nubes brillantes de gas, pero que para considerarlas planetarias necesitan estar cerca de una estrella muy caliente. Conforme a ésta se le termina el combustible, la nube de gas se aleja y se extingue. “El sol, por ejemplo, tiene 4 mil 600 millones de años; al terminarse su combustible se dividirá en dos partes y se quedará la estrella central; perderá la nube gaseosa, la cual ya no regresará. Estamos hablando entonces de estrellas como el sol, que se hicieron viejitas”, explicó la astrónoma.
“Podemos decir que estos elementos y otros similares se formaron al interior de una sucesión de estrellas antes de que se formara el sistema solar. Cuando el sistema se formó ya venía la quinta generación de estrellas, de lo contrario, nosotros no estaríamos aquí. Felicidades a ustedes porque entre sus antepasados tienen supernovas y nebulosas planetarias”, finalizó.