Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
27 de Enero de 2014
El filme, dirigido por Samuel Kishi Leopo, egresado de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del 6 al 16 de febrero en el Festival Internacional de Cine de Berlín, competirá en la sección “Generation 2014”, dedicada al trabajo de directores jóvenes y a películas dirigidas a la juventud.
Esta ópera prima (Somos Mari Pepa) del director tapatío, producida por Cebolla Films y Teonanacatl Audiovisual, competirá por el “Oso de Cristal” con producciones de Argentina, Canadá, España, Alemania, Turquía y Nueva Zelanda, entre otros. El proyecto contó con un bajo presupuesto comparado con el resto de las producciones. “Vienen buenos años para el cine mexicano, y nos sorprende que una producción tan independiente como Somos Mari Pepa levante la mano en festivales internacionales. Nos toca competir con películas de millones de dólares, la nuestra es más pequeña, no tiene actores famosos, somos gente con muchas ganas de hacer, de contar historias y de aportar al movimiento que se está haciendo en Guadalajara; de formar nuestra cinematografía, de dar voz a nuestros proyectos”.
Para Samuel Kishi Leopo esta participación es una ventana importante para la película, hecho que además los llena de orgullo por haber sido seleccionados, en especial por ser la primera producción de alumnos y exalumnos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), ya que 95 por ciento del crew está integrado por ellos. Kishi Leopo considera que vienen nuevas generaciones de cineastas, nuevos autores con voces frescas, con otros esquemas y otras maneras de ver el cine.
“Sin demeritar a otras generaciones que han abierto camino para que los jóvenes estemos levantando la mano en el panorama del cine nacional. Estamos contentos de hacer cine juntos, como amigos, queriendo generar nuevos esquemas de producción y coproducción para hacer cine en nuestro país y en nuestra ciudad”.
Somos Mari Pepa es una secuela del cortometraje Mari Pepa, con el que ganaron el premio Ariel. Cuenta la historia de Alex, un chico de 16 años, que pretende que su banda de punk-rock participe en una guerra de bandas, para lo cual deben tener dos canciones originales, de las cuales ya cuenta con una. El director de esta comedia dramática explica que se trata “del proceso de crear una nueva canción para entrar a la guerra y tener el sueño dorado de todo adolescente: fama, fortuna y chicas bonitas. Es la excusa para hacer un retrato de una generación, de cada miembro de esta banda que enfrenta distintos problemas al crecer y convertirse en adulto; de aceptar cosas como que el mundo no es tan bello como se creía de chicos, pero que se puede afrontar con esperanza y ayuda de la familia y amigos”.
Después de la participación en Berlín, la producción rodada en locaciones de Guadalajara y Zapopan, competirá en quince festivales internacionales más y esperan que este año pueda exhibirse al público. “Si no se puede en salas comerciales, buscaremos circuitos alternos, lo que queremos es llegar al espectador, que la película se vea. Se proyectará en el próximo Festival Internacional de Cine en Guadalajara; además, hemos recibido buenos comentarios de la crítica especializada”.