Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
28 de Enero de 2014
La actividad humanista que realiza el trabajador social es parte indispensable de cualquier grupo interdisciplinario de salud, en especial en pacientes cuyas enfermedades les provocan alguna invalidez o discapacidad temporal o permanente, como las cardiovasculares, señaló la coordinadora del Módulo de Trabajo Social del XVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2014), María Teresa Rodríguez Gutiérrez, a realizarse del 27 de febrero al 1 de marzo del presente año en Expo Guadalajara.
Con el tema, “Desafíos educacionales del trabajador social ante el flagelo de las enfermedades cardiovasculares”, Rodríguez Gutiérrez explicó que “cuando un ser humano sobrevive a una enfermedad cardiovascular, como infarto, angina de pecho (cardiopatía isquémica, evento vascular cerebral) o por factores predisponentes como arteriosclerosis, diabetes, hipertensión, obesidad, etcétera; esta nueva circunstancia de vida de una persona generará un gran costo social para el enfermo y su familia, de ahí la labor e importancia del trabajador social”.
Rodríguez Gutiérrez añadió que después de la invalidez que pueda provocarle la enfermedad a una persona, se vienen en cascada una serie de disfunciones familiares que hay que atender, como el cambio de roles y las funciones dentro del seno familiar, el desgaste que suelen tener quienes cuidan al enfermo, la pérdida de ingresos, si es que el enfermo era la cabeza principal; así como posibles gastos extraordinarios en la compra de camas especiales, silla de ruedas o incluso adecuaciones a la vivienda.
“Estos problemas requieren de algún trabajador social para facilitar las entrevistas con los doctores, los tratamientos médicos, los materiales quirúrgicos que puedan utilizarse, las camas especiales, los aparatos que requiera. Y es que la vida de la familia cambia por completo con un familiar en estas condiciones, por lo que es necesario estar al pendiente de sus necesidades, además de escucharlos para aliviar sus necesidades del alma”, resaltó.
La también coordinadora del Módulo de Trabajo Social del CIAM 2014 –que organiza el OPD Hospital Civil de Guadalajara y la Universidad de Guadalajara–, licenciada Ma. Guadalupe García Villagrán, agregó que durante el congreso analizarán el violento entorno social que hay en la actualidad, y los retos que esto supone para la profesión; para lo cual han invitado a una serie de expertos en temas como la violencia, el miedo y la creatividad. Mayores informes en la página "(nuevaVentana)www.ciamhcg.com(Trabajador Social)":http://www.ciamhcg.com/