Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
24 de Marzo de 2014
Investigadores de alrededor de 27 instituciones de educación superior de seis estados del país, realizarán un diagnóstico sobre los mecanismos de sus universidades y tecnológicos para promover la convivencia entre las diferencias socioculturales, trabajo colectivo con el que se propondrán políticas públicas para evitar la discriminación y discursos de odio; comentó en entrevista Silvia Marcela Bénard Calva, coordinadora de la red de Estudios Interculturales de la región centro-occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (RCO-ANUIES), durante la más reciente reunión de la red en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La catedrática del departamento de Sociología y Antropología de la UAA explicó que al término de la junta se llegó al acuerdo de realizar el análisis de la interculturalidad en cada institución miembro de la RCO-ANUIES, para identificar qué fenómenos relacionados al tema se presentan en los centros de educación superior, así como los programas, agrupaciones y acciones planteadas en los planes de desarrollo para la defensa de las diferencias étnica, racial, religiosa, de género, sexualidad, de clase y habilidad (capacidades físicas y mentales), por mencionar unos ejemplos.
Al respecto, Bénard Calva explicó que la UAA, al asumir la coordinación de esta red interestatal, se propuso trabajar por realmente encontrar métodos para fomentar la multiculturalidad en las instituciones miembro, para desarrollar la educación democrática, abierta y plural; y generar un impacto positivo en la región a través de los integrantes de sus comunidades universitarias.
De esta forma, señaló que la red de Estudios Interculturales tiene la vocación de incidir en las políticas universitarias y de institutos tecnológicos para hacer evidentes las diferencias, respetarlas y diseñar acciones de protección; por lo que también se promueve el trabajo multidisciplinario para obtener una visión más amplia y crítica de las problemáticas en la población.