Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Agosto de 2014
La UAA realiza una investigación para identificar cuáles son los determinantes personales para que jóvenes universitarios busquen, o no, ayuda profesional para reducir y moderar sus consumos de alcohol; estudio que será entregado a las 16 instituciones de educación superior que conforman el Consejo Interuniversitario contra las Adicciones en el estado, y así desarrollar estrategias de prevención y atención; informó en entrevista Martha Leticia Salazar Garza, jefa del departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y quien lidera el proyecto.
Al respecto, Salazar Garza dijo que gran parte de la población no sabe qué significa el consumo moderado, por lo que explicó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, por ocasión de consumo (reunión, fiesta, etc.) hombres y mujeres deben ingerir máximo tres tragos estándar de alcohol, como tres cervezas de 350 ml., tres caballitos o tres cubas; y a la semana, la suma no debe pasar de 12 tragos para los hombres y de nueve para mujeres, aunque la OMS está reconfigurando el límite para ambos sexos a nueve.
Asimismo, manifestó que México es un país que consume alcohol en exceso en pocos días a la semana y que lo relaciona a la convivencia social, lo cual ha producido una alta tolerancia a la promoción de la ingesta de bebidas alcohólicas, como las barras libres, por mencionar un ejemplo. Por estas razones se realiza la investigación “Desarrollo de estrategias para promover la búsqueda de ayuda en estudiantes universitarios que consumen alcohol en exceso”; además de que por medio de los servicios de atención psicológica de la UAA se identificó que sólo un cuarto de los jóvenes que son invitados a cursos y sesiones para reducir su consumo siguen asistiendo.