UAA sede de las jornadas de capacitación del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica 2014

19 de Marzo de 2014

UAA sede de las jornadas de capacitación del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica 2014

Las instituciones de educación superior están llamadas a renovar y ampliar el uso de las tecnologías de la información y comunicación para facilitar a estudiantes, profesores, investigadores e interesados el acceso a los acervos digitales, campo científico y tecnológico, esto con la finalidad de contribuir al desarrollo de la sociedad; afirmó Omar Vázquez Gloria, Director de Servicios Educativos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, durante la ceremonia inauguración de las Jornadas de Capacitación del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) 2014, donde participan instituciones pertenecientes a la región centro-occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
En representación del rector Mario Andrade Cervantes, destacó que en la actualidad existe un importante crecimiento en la demanda por parte de las comunidades universitarias para poder acceder a diversos acervos digitales que permitan fortalecer sus conocimientos académicos. En este sentido, Omar Vázquez Gloria manifestó que gracias a la vinculación efectiva que tiene la Universidad Autónoma de Aguascalientes, será posible ampliar el acceso a los acervos digitales de vanguardia, además de contribuir a la actualización de los docentes, profesionistas y estudiantes.
Por su parte, Irma Graciela de León García, jefa de Departamento de Información Bibliográfica, expresó que el CONRICYT ha beneficiado a la Institución al otorgarle acceso a diversas bases de datos digitales. Detalló que este Consorcio le otorgó a la UAA 6 bases de datos en 2011, número que se ha incrementado a través de los años, contando con 10 en el 2012, 17 en el 2013 y hoy en día con 30 recursos electrónicos, los cuales, destacó que han permitido que la comunidad universitaria pueda consultar información de todas las áreas del conocimiento.
Cabe mencionar que el CONRICYT tiene como objetivo mantener el acceso actualizado a bancos de datos, sistemas de información, revistas científicas electrónicas, artículos y libros de las Instituciones de Educación Superior, además de fortalecer las capacidades de las universidades para que el conocimiento científico y tecnológico universal sea del dominio de los estudiantes, académicos, investigadores y otros usuarios.