Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
19 de Marzo de 2014
‘’En México, 63 de cada 100 mujeres de 15 años en adelante, ha sufrido un tipo de violencia a lo largo de su vida, por eso estamos llamados a trabajar con unidad para revertir este escenario, por eso nuestra institución se congratula de ser sede de este quinto coloquio internacional “Identidad y Cultura de la Equidad”, en el que participan las instituciones de educación superior de seis estados de la república que conforman la región centro-occidente de la ANUIES’’, comentó el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, durante la ceremonia inaugural.
De esta forma, indicó que la UAA es una institución promotora de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, por lo que este tipo de espacios permiten hacer un balance entre las necesidades y oportunidades para extender la cultura de la equidad hacia la comunidad universitaria, sus familias y la sociedad. Asimismo, destacó la importancia de esta red de enlaces académicos de género de la RCO-ANUIES, que con su trabajo trasciende hacia la inclusión y solidaridad para la defensa de los derechos humanos, para el pleno desarrollo de hombres y mujeres en un ambiente de respeto.
Por su parte, Daniel Eudave Muñoz, decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, externó que este coloquio se une a una serie de eventos nacionales, impulsados por la red temática de ANUIES, que buscan la promoción y análisis de la equidad de género para consolidar un proyecto de alto nivel académico e impacto social, mismo que será beneficiado por la experiencia profesional de ponentes nacionales y extranjeros.
Cabe señalar que durante el evento se hizo una mención especial al Comité Institucional para la Equidad de Género de la UAA, que cumple su segundo aniversario, así como a la catedrática Consuelo Meza Márquez, quien al ser señalada por las autoridades como “decanas en los estudios de género” en la Institución, agradecieron su trabajo y dedicación a un tema, que, indicó Mario Andrade Cervantes, debe analizarse a profundidad para lograr una paridad en el desarrollo integral.