Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
6 de Febrero de 2014
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), editaron el libro “La cuestión del indio: Bartolomé de las Casas frente a Ginés de Sepúlveda”.
El texto fue escrito por Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, licenciado en Filosofía por la Universidad de Valencia y doctor por la Universidad del País Vasco; actualmente es profesor-investigador de la Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Sus líneas de investigación son: Historia Intelectual y Cultural en México y América Latina, e Historiografía y Teoría de la Historia, en cuyo seno ha cultivado los temas de la bioética y la emergencia de la modernidad.
El doctor Álvarez-Cienfuegos ha dedicado su tesis doctoral a la cuestión del indio dentro de la polémica de Valladolid, por lo que en este libro presenta con mayor detalle los antecedentes, el desarrollo y los efectos que se suscitaron tras dicha cuestión.
El libro cuenta con una breve por parte de Mauricio Beuchot, quien logra exitosamente colocar al lector en el contexto en el que surgiera la polémica de Valladolid. Hay que señalar que esta es la segunda edición del libro de Álvarez-Cienfuegos, ya que en noviembre de 2001 apareció por vez primera gracias a la Editorial Jitanjáfora de Morelia, así como la FFyL de la UNAM, con el apoyo del profesor Ambrosio Velasco.
Para ello, Álvarez-Cienfuegos dispone dos partes del texto: la primera muestra un panorama general, comprendido bajo el contexto que se estaba dando en los territorios conquistados por la corona española. Se cubren aspectos que van desde las implicaciones geográficas de los navegantes, las anotaciones realizadas por los viajeros y misioneros, hasta las legislaciones ejercidas en territorio de los indios.
La segunda parte trata la vida y obra de Bartolomé de las Casas y de Ginés de Sepúlveda, detallando la situación en la que cada uno tuvo oportunidad de tratar la cuestión del indio y la posición que tomaron al respecto. En un segundo plano, Álvarez-Cienfuegos desarrolla concretamente lo que sucedió en la famosa Polémica de Valladolid, para dar paso con ello a su conclusión respecto de ésta.
Finalmente, el libro cuenta con un pequeño anexo y con una amplia bibliografía, disponible para el lector interesado en el tema.