UASLP podría convertir la región huasteca en “Geo parque

1 de Octubre de 2014

UASLP podría convertir la región huasteca en “Geo parque

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca (UAMZH), y su licenciatura en Turismo Sustentable impulsa un proyecto internacional donde colocaría a 8 municipios de la huasteca potosina como el primer Geo Parque en Latinoamérica, reconocimiento que entrega la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El director de la UAMZH, licenciado Roberto Llamas Lamas comentó que este proyecto se trabajó con grupo de estudiantes encabezados por la investigadora universitaria, Irma Suárez, quienes presentaron un trabajo en el Congreso Internacional de Geo Parques en Canadá, donde postulaban una región de la huasteca potosina, para obtener dicho nombramiento.

Este reconocimiento lo acredita la UNESCO a los sitios que por sus características geológicas, culturales y ambientales destacan de un parque convencional. Este tipo de delimitaciones existen únicamente, en algunos países de la Unión Europea, así como en Estados Unidos y Canadá. El licenciado Llamas Lamas indicó que la UASLP lidera en este campo, pues es el primer organismo/institución que presenta un proyecto en el país para postular una región como “geo parque”.

A la vez detalló que en el proyecto de la maestra Irma Suárez se incluye una importante región de la huasteca potosina que abarca municipios como: Ciudad Valles, Tamasopo, El Naranjo, Tancanhuitz, Aquismón, y Tamuín, que podrían constituir el primer geo parque en México y Latinoamérica.