UJAT transforma pinos navideños en composta

20 de Enero de 2014

UJAT transforma pinos navideños en composta

Tras concluir la temporada decembrina en la que cientos de pinos navideños son desechados después de figurar como el principal adorno de los hogares tabasqueños, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través del área de Manejo Integral de Residuos Orgánicos (MIRO), busca recolectar la mayor cantidad posible de estos árboles para generar un compuesto natural denominado “composta” con la que se pretende mejorar diversos tipos de suelo.

Al dar detalles de esta iniciativa, el encargado del área MIRO y profesor investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), Miguel Ángel Pérez Méndez, señaló que con esta medida se busca impedir que los pinos al final de su uso se conviertan en un contaminante al ser abandonados en lotes baldíos, carreteras, cuerpos lagunares, o en su defecto, contribuya con la generación de fauna nociva y gases de efecto invernadero provocados como consecuencia de su quema.

Precisó que desde el 2005, la máxima casa de estudios de los tabasqueños ha trabajado en la reutilización de residuos orgánicos como hojarasca, aserrín, restos de frutas, raíces, diversos tipos de madera, entre otras, que al ser sometidos a un proceso de mezcla que dura entre seis y 10 meses, son estabilizados y convertidos en abono, que en la jardinería y la agricultura, sirve como un mejorador del suelo ya que absorbe bien los nutrientes, controla la erosión, recubre y recupera la superficie.

El especialista en producción agroalimentaria del trópico, precisó que las donaciones llegan a la UJAT gracias a la recolecta que lleva a cabo la Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) mediante la quinta campaña de acopio y reciclaje de pinos navideños “Recicla tu pino” y que termina 8 de febrero, sin embargo, sostuvo que la DACBiol, atendiendo al compromiso de continuar con esta medida en la que se augura recibir más de dos mil ejemplares, se seguirá recibiendo estos árboles en el transcurso del año.

Por último, el investigador hizo un llamado a la población a practicar el manejo de los residuos orgánicos desde sus casas, pues actualmente estos representan un problema ecológico y social en zonas urbanas y sub-urbanas: “el practicar el manejo de los residuos en casa sin duda ayudará a disminuir los grandes volúmenes de basura que en ocasiones traen incendios y serios daños al ambiente”, concluyó.