Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo

6 de Octubre de 2014

Una visión sin precedentes de doscientas galaxias del universo

Las galaxias son el resultado de un proceso evolutivo de miles de millones de años y su historia está codificada en sus distintos componentes. El proyecto CALIFA tiene la misión de decodificar esa historia en una suerte de arqueología galáctica a través de la observación en tres dimesiones (3D) de una muestra de 600 galaxias. Con la emisión pública de los datos correspondientes a 200 galaxias, el proyecto astronómico CALIFA logra un éxito más.

"Los datos de las primeras cien galaxias que publicamos en noviembre de 2012 ya han superado las siete mil descargas y han producido una gran variedad de resultados, tanto dentro como fuera de la colaboración CALIFA”, destaca Sebastián Sánchez, investigador del Instituto de Astronomía-UNAM (IA-UNAM), que encabeza el proyecto.

El proyecto CALIFA, liderado desde el IA-UNAM, combina las ventajas de las dos técnicas de observación empleadas hasta la fecha: la toma de imágenes que aporta información detallada sobre la estructura galáctica y la espectroscopía, la cual revela las propiedades físicas de las galaxias (cinemática, masa, composición química, edad, etcétera).

Este proyecto, único en el mundo, ha posibilitado formar una nueva generación de estudiantes e investigadores jóvenes mexicanos en maneras distintas de estudiar galaxias que no habían sido accesibles hasta la fecha, situando al Instituto de Astronomía-UNAM como un referente en este tipo de técnicas.