Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Enero de 2015
Teniendo como sede la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil; el Rector de la UNACAR, Dr. José Antonio Ruz Hernández y el Rector de la UFRJ, Dr. Carlos Antonio Levi acordaron que ambos centros de educación superior que representan emprenderán una relación de trabajo en el desarrollo de planes de estudio, niveles académicos e investigaciones conjuntas en las esferas, disciplinas y temas que sean de interés mutuo.
Las acciones que las dos Universidades desarrollarán para la cooperación educacional será a través del Intercambio de especialistas y de estudiantes de posgrado y licenciatura para el desarrollo de programas, conferencias, investigaciones científicas y estudios de educación superior, atendiendo a las disponibilidades y regulaciones de cada institución; la Organización de seminarios, simposios e investigaciones científicas conjuntas; el Intercambio de planes, programas, materiales de estudio, información científico-técnica; la Elaboración de artículos científicos, textos y otros materiales para su publicación en revistas especializadas a las que tenga acceso cada institución, principalmente.
Previo a esta firma de acuerdo internacional, la delegación universitaria encabezada por el Rector Dr. José Antonio Ruz Hernández realizó una intensa gira de trabajo que incluyó la visita por instalaciones de primer nivel como el Complejo CENPES (Centro de Investigación y Posgrado de la Universidad Federal de Río de Janeiro), lugar donde se ubica parte de la infraestructura de PETROBRAS, la empresa brasileña más importante de Brasil catalogada como la compañía número 15 en el escenario mundial de la energía.
Los directores de las Facultades de Ingeniería, Dr. José Luis Rullán Lara; Ciencias Químicas y Petrolera, Dr. Atl Víctor Córdova Quiroz; Ciencias de la Información, Mtra. María de los Ángeles Buenabad Arias y de Ciencias Naturales, Dra. Rocío Barreto Castro así como la Secretaria Académica de la UNACAR, Dra. Pamela Mollinedo Rosado también sostuvieron una reunión con los responsables del Centro de Ciencias Matemáticas y de Naturaleza, el Instituto de Geociencias y el Museo de Geodiversidad de la UFRJ.
Durante la estancia, la delegación de la UNACAR participó en el “Workshop Petróleo México-Brasil” con sede en el Instituto de Investigación y Posgrado de la UFRJ (COPPEAD) donde se presentó el trabajo de diversos grupos de investigadores y especialistas en los temas como tecnología y desarrollo de la industria petrolera, aguas profundas y pozos maduros.
Las presentaciones versaron en tópicos como “Electrónica y Embedded Sensores para el monitoreo de CO2 en Pre-sal y PIG para Nueva Pipeline”, “Laboratorio de Análisis y fiabilidad de las estructuras offshore”, “Informática de alto rendimiento aplicado a la simulación por ordenador de sistemas petroleros NACAD”, “Métodos de Laboratorio Computacional y Sistemas offshore”, “Underwater Robotics y Offshore”, “Tecnología de Laboratorio Submarino” y “Educación y formación en el sector de Petróleo y Gas”.
Otra de las actividades agendadas como parte de la jornada de trabajo de la delegación de la UNACAR en Río de Janeiro fue la visita a las instalaciones de LabOceano, un Laboratorio de Tecnología Oceánica de la UFRJ, de los pocos centros de investigación en el mundo que incorpora la práctica de la Ingeniería Civil Oceánica. Cabe señalar que este laboratorio fue puesto en funcionamiento desde abril de 2003, fue diseñado con el propósito de hacer estructuras de ensayos con modelos y equipos utilizados en las actividades de exploración y producción de petróleo y gas en alta mar. LabOceano está condicionado para llevar a cabo la simulación de las principales características del entorno oceánico, cumpliendo así con las necesidades de alto nivel que exige en la actualidad la industria offshore.