Unicubo en la UASLP, divulgación e investigación con realidad virtual

4 de Noviembre de 2014

Unicubo en la UASLP, divulgación e investigación con realidad virtual

La edición 178 de la revista Universitarios Potosinos, órgano de divulgación científica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, presenta como artículo central: Unicubo, divulgación e investigación con realidad virtual, espacio que forma parte del proyecto de divulgación apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que aportó 2 millones 625 mil pesos para la creación del Museo Interactivo de Tecnología Aplicada (MITA), que construye la Facultad de Ingeniería y que es el primero de su tipo en el país.

Los responsables del proyecto Héctor Gerardo Pérez González, Rosa María Martínez García y Francisco Eduardo Martínez Pérez, explican en qué consiste el Unicubo y cómo ayudará a la divulgación de la ciencia. Mencionan que “con el objetivo de impulsar la cultura científica, la apropiación del conocimiento en el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas en la sociedad, la Facultad de Ingeniería de la UASLP, construye el MITA.

El museo se constituirá como un espacio de divulgación de ciencia, tecnología e innovación, a través del uso de objetos, exhibiciones interactivas y talleres recreativos. Una característica única que lo distingue de otros centros similares del país, es la inclusión de un espacio de proyección de realidad virtual y aumentada para inmersión total, conocido como cueva, en inglés cave automatic virtual environment (CAVE). Se trata de un sistema de visualización tridimensional (3D) interactiva, en la que la ilusión de una realidad diferente se consigue utilizando varias pantallas colocadas de modo que simulan un cubo; dentro de éste se sitúan los usuarios, quienes portarán lentes y sensores.

Este dispositivo les permite experimentar una realidad diferente. Este espacio, que se conocerá como Unicubo, tiene infinidad de aplicaciones potenciales no sólo en divulgación de la ciencia y tecnología, sino en investigación y visualización de frontera en cualquier campo del saber humano. La realidad virtual es un ambiente artificial creado por un sistema de cómputo, software y hardware, presentado de manera que el usuario suspende sus creencias previas y acepta lo que sus sentidos perciben como un ambiente real. La cueva del MITA se constituye como la más avanzada herramienta para la experimentación con dicho concepto.

El Unicubo, sistema de realidad virtual del MITA, es el primero tipo CAVE en México. Sus características básicas presentan información a los sentidos de la vista (video 3D sensible al movimiento de traslación y rotación de la cabeza del usuario) y el oído (sistema de audio estereofónico envolvente).