Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Junio de 2010
Los periodistas Roberto Rock (El Universal), José Antonio Crespo (Excélsior) y Héctor Aguilar Camín (Milenio Diario) abrieron el foro “Medios, violencia y responsabilidad social”, organizado por la Universidad Veracruzana (UV) en el marco de la entrega del Premio Nacional de Periodismo (PNP) 2009.
El rector de la UV y presidente del Consejo Ciudadano del PNP (CCPNP), Raúl Arias Lovillo, inauguró las actividades del foro y en su mensaje expresó una preocupación colectiva por la falta de protección al ejercicio periodístico y adelantó que el CCPNP presentará en breve a las autoridades un programa de acción para su defensa.
Roberto Rock, integrante de la Sociedad Interamericana de Prensa, aseguró que los periodistas no son “daños colaterales”, sino objetivos directos de las agresiones del crimen organizado; sin embargo, reconoció que la autocensura domina a la mitad del país –donde las bandas criminales actúan– y que el silencio de los medios frente a este problema debilita la democracia.
El escritor y columnista Aguilar Camín, coincidió con Rock en este diagnóstico: “Los medios no sabemos manejar profesionalmente el tema del narcotráfico y la violencia, ni sabemos qué hacer para proteger la integridad del gremio y el ejercicio de la profesión”.
En su turno José Antonio Crespo aseguró que el gran reto del gremio periodístico, sujeto a presiones y tentaciones, radica en protegerse sin la protección del Estado: “El periodismo hoy es una profesión de por sí peligrosa, de alto riesgo, en la medida en que los medios pueden tener una importante influencia política por el mensaje que pueden transmitir a la sociedad”.
Los panelistas coincidieron en señalar la urgencia de una nueva estrategia que les permita realizar sus labores en medio del clima de violencia e inseguridad nacional exacerbado por la llamada guerra contra el narcotráfico del gobierno federal y reconocieron la necesidad de analizar no sólo las agresiones a los comunicadores, sino la responsabilidad del gobierno.