Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
30 de Octubre de 2014
Con la finalidad de acercar a estudiantes de nivel básico de zonas vulnerables en el Estado de Hidalgo a las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como promover los conocimientos en el rubro de la Robótica, la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, habilitó dos microbuses como Aulas móviles.
La propuesta denominada es apoyada por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA), está encaminada a contribuir en la difusión de la ciencia y la tecnología en los sectores de educación básica, además de coadyuvar con el Programa de Cruzada contra el Hambre y en la construcción de una sociedad del conocimiento.
Cada Aula Móvil en el interior contará con mesas de trabajo, archiveros, computadoras personales, kit de robótica completo, pantalla para visualizar videos y llevar a cabo la capacitación del manejo del software y la familiarización del equipo, para que los pequeños puedan armar y programar su primer robot. En la parte externa se tendrá una la cancha con protección para manipular a control remoto el robot armado y tener una variedad de aplicaciones.
La Academia de Robótica de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, capacitará a estudiantes de Ingeniería de esta institución como Instructores. De esta forma en cada aula móvil 2 instructores capacitarán en promedio a 6 alumnos de nivel primaria, para inducirlos en los conocimientos del software en la Robótica y programación e interactuar con el diseño del robot y las partes que lo conforman, conociendo físicamente el hardware; las partes electró¬nicas, eléctricas y mecánicas, comprender el funcionamiento de cada componente y la aplicación de las matemáticas, física, razonamiento lógico, etc.
De manera inicial se trabajará con escuelas primarias de zonas vulnerables de los municipios hidalguenses de San Bartolo Tutotepec, Xochiatipan, Huehuetla, Tepehuacán de Guerrero, Yahualica, Huazalingo, La Misión, Chapulhuacán, Tula, Tepeji del Río y Tepetitlán. Se pretende atender en promedio a 300 alumnos de la Educación Básica de zonas vulnerables de los municipios participantes para que aprendan jugando y de esta manera coadyuvar en su formación educativa.