Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
1 de Diciembre de 2014
La Universidad Veracruzana (UV) y la División de Estudios de Posgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) signaron un convenio de colaboración para fortalecer los programas educativos de especialidades médicas de ambas instituciones, el 19 de noviembre en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) del campus Xalapa.
El evento fue presidido por la rectora Sara Ladrón de Guevara, acompañada de Pelayo Vilar Puig, jefe de la División de Estudios de Posgrados de la Facultad de Medicina de la UNAM. En relación con el convenio, la Rectora detalló que ambas instituciones se comprometieron a darle seguimiento en una sesión de evaluación anual, con el objetivo de conocer los resultados en materia de aprendizaje de los alumnos.
Recordó que fue a partir de 1986 que la Universidad Veracruzana comenzó a avalar los programas de especialidades médicas, y actualmente cuenta con planes de estudios para 19 especialidades que se imparten en 50 programas y cursos en 17 unidades médicas receptoras de residentes, donde están inscritos 949 médicos que se forman con la guía de 195 docentes. "Gracias a estas acciones se han formado más de tres mil médicos especialistas en todo el país, quienes ejercen con título de la Universidad Veracruzana."
Asimismo se reconoció a 35 profesores de los cinco campus de la Veracruzana con trayectoria sobresaliente, por contar con un trabajo continuo durante más de 10 años en la formación de médicos especialistas, por incorporar el programa educativo al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y por obtener resultados sobresalientes en materia de aprendizaje de sus alumnos en función del Examen Departamental que aplica la División de Estudios de Posgrados de la Facultad de Medicina de la UNAM.