Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Febrero de 2006
Al celebrar su XXIV reunión, el Consejo Editorial de la Revista de la Educación Superior recibió como nuevos miembros al Dr. Pedro Krotsch, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y representante de los Rectores en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina; a la Dra. Graciela Cordero, directora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la Universidad Autónoma de Baja California; y al Dr. Pedro Flores Crespo, investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, Universidad Iberoamericana.
Durante la misma sesión, el director de la Revista de la Educación Superior, Roberto Rodríguez Gómez presento su informe anual de actividades. Señaló que a lo largo del año 2005 este órgano de difusión de la ANUIES avanzó en la sistematización y reglamentación de diversos aspectos en su trabajo interno con la finalidad de consolidar y aumentar el prestigio que la Revista se ha ganado entre la comunidad académica de México y de Iberoamérica.
Rodríguez Gómez informó que el logro más importante del año 2005 fue la incorporación de la Revista de la Educación Superior al Índice de Revistas Científicas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, con lo cual se cristalizó el esfuerzo que el Consejo Editorial se había planteado desde el inicio de la nueva época de esta publicación.
El ingreso a este Índice ha traído un aumento sustancial en el número de colaboraciones que desean publicar en sus páginas, tanto nacionales como extranjeras. En esta medida, agregó Rodríguez, también se incrementó el número de dictaminadores que se han incorporado al banco de árbitros, fortaleciendo el proceso de dictamen como el criterio editorial fundamental que guía el contenido del material publicado.
La sistematización de este trabajo se ha reflejado en la circulación oportuna de la Revista en cada trimestre en la que divide su aparición periódica, así como en reducir el tiempo de respuesta para las colaboraciones sometidas a dictamen. Paralelamente a este esfuerzo, Rodríguez Gómez señaló la importancia de las secciones temáticas que aparecieron en 2005, Políticas públicas en educación superior y Educar en el conocimiento, pues marcan temas relevantes para la comunidad académica dedicada a la educación superior.
Rodríguez Gómez reconoció que si bien se ha avanzado sustancialmente, también es necesario revisar otros procesos igual de importantes para la Revista como el de la difusión y distribución, tanto en la edición impresa como en su formato electrónico. Los consejeros reconocieron, en este aspecto, el esfuerzo de la ANUIES en el patrocinio a la Revista y se comprometieron, dentro de sus respectivos ámbitos, a su promoción.
Participaron en la sesión los demás integrantes del Consejo Editorial, doctores Adrián Acosta Silva (Universidad de Guadalajara), Manuel Gil Antón (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Rollin Kent Serna (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) Romualdo López Zárate (Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco), Alejandro Montano Durán (Universidad Anáhuac), Humberto Muñoz García (Instituto de Investigaciones Sociales UNAM), Galo Burbano López (Asociación Colombiana de Universidades) Ángel Díaz Barriga (Centro de Estudios sobre la Universidad UNAM), María Ruth Vargas Leyva (Instituto Tecnológico de Tijuana) y Armando Alcántara Santuario (Centro de Estudios sobre la Universidad UNAM), así como el maestro Javier Mendoza Rojas, también del CESU de la UNAM.