Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Diciembre de 2005
Las instituciones de educación superior públicas han realizado un intenso trabajo que ha permitido actualizar el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y, a partir de ello, seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de estos programas, así lo destacó Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior, en representación de Reyes Tamez Guerra, secretario de Educación Pública, al inaugurar los trabajos de la XXVI Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA).
Agregó que la subsecretaría a su cargo concluyó con la evaluación de los programas integrales, lo que ha permitido avanzar con el propósito de lograr niveles superiores de desarrollo y consolidación institucional, así como en el cumplimiento de las metas suscritas en 2001 por cada una de las instituciones de educación superior.
Afirmó que son cuatro los aspectos que, de manera conjunta, instituciones y la subsecretaría han trabajado para mejorar la calidad y alcanzar la equidad. El primero de ellos, es el incremento de profesores de tiempo completo con posgrado, pues se registró que más del 70% de ellos cuenta con algún grado; el segundo es el elevado porcentaje de profesores con el grado de doctor, que a la fecha alcanzó un 22%, y el incremento en el porcentaje de la membresía de los profesores de las universidades públicas al Sistema Nacional de Investigadores.
Rubio Oca dijo que el tercer punto se refiere a la mejora de la calidad de la educación que se imparte en las instituciones. Al respecto, afirmó que gracias al trabajo de los Comités Interinstitucionales de Educación Superior, se clasificaron mil 160 programas en el nivel uno del padrón, mientras que en el nivel dos se clasificaron 578 programas.
El cuarto punto se refiere a la certificación de los procesos de gestión, mismos que han coadyuvado a ordenar, documentar, mejorar los procesos de gestión académico-administrativa, a lo que deben sumarse los procesos de mejora de la calidad y la evaluación externa, la acreditación, las evaluaciones del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
El titular de la SES apuntó que derivado de estas acciones, se destinarán recursos extraordinarios por mil 218 millones de pesos, mismos que se canalizarán a través de los programas de fortalecimiento institucional en su versión 3.2.
En su intervención, Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que enfrentamos de nuevo las restricciones presupuestales que afectan los procesos de fortalecimiento, tanto en la calidad académica como en el desarrollo de la investigación, la difusión cultural y la extensión de los servicios.
Señaló que esto representa un obstáculo que lastima a la educación superior pública, porque limita sus posibilidades de crecimiento y la ampliación de sus expectativas, el alcance d sus metas y el cumplimiento de sus objetivos. Con ello, dijo, se dificulta atender satisfactoriamente los requerimientos de la sociedad que cada día demanda conocimientos socialmente útiles y a profesionales capaces de aportar mejoras sustanciales para la construcción de un desarrollo justo y equitativo para todos.
Agregó que esta circunstancia confirma que el país carece de una política de Estado que apoye, privilegie y fortalezca a la educación en sus distintos niveles. De continuar esta tendencia, apuntó, el desarrollo de la academia, de la ciencia y la tecnología se estancarán y no brindarán certidumbre al crecimiento económico propiciando aún más las desigualdades sociales.
López Castañares afirmó que la educación pública es, por excelencia, un derecho inherente a los mexicanos, de ahí que cada uno de los elementos involucrados requiera incrementar sus potencialidades para ampliar la cobertura y la pertinencia, generando certidumbre en el desarrollo intelectual, solidario y humanista de los profesionales que se forman en las instituciones de educación superior.
Subrayó que es necesario revalorar a la educación superior pública como eje del desarrollo nacional, no sólo en su sentido discursivo, sino como cimiento a partir del cual será posible edificar en forma armónica, congruente y responsable un mejor país.
El titular de la ANUIES afirmó que a pesar de los desafíos presupuestales la educación superior pública continuará registrando avances, tanto en la certificación de sus procesos de gestión, como en la acreditación de sus programas de estudio, pues así lo demandan las transformaciones del entorno y de la sociedad.
Es tiempo de estrechar y diversificar los mecanismos de cooperación con los distintos sectores sociales, tejer alianzas interinstitucionales dentro y fuera del país, articular propuestas consensuadas y llevarlas a las esferas de decisión para generar eco en acciones como la edificación de la Unidad de Formación y Capacitación de la ANUIES, concluyó.
Asimismo, José Martínez Vilchis, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México al dirigirse a los rectores, directores y representantes de 41 instituciones de educación superior dijo que esta XXVI Reunión del CUPIA se convierte en el momento culminante de la agenda 2005 de la ANUIES, y agregó que unidos aunque con diferentes trayectorias, se trabaja en pro del servicio de la causa educativa con el firme propósito de alcanzar la calidad con equidad social.
Por su parte, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, dijo que México tiene en las instituciones de educación superior un capital humano valioso, pues universitarios, académicos e investigadores han sido agentes proactivos de las grandes transformaciones que vive el país.
Apuntó que hoy en día las instituciones de educación superior no se limitan a educar y formar profesionales en las diversas ramas del conocimiento humano, sino que su función social es mucho más amplia y trascendental.
Hoy en día, afirmó, las IES, además de contribuir a la expansión de la ciencia y la tecnología, se han convertido en instrumentos estratégicos del desarrollo regional, estatal y nacional.
Durante las actividades del CUPIA, se presentó el informe sobre el presupuesto de egresos de la Federación para Educación superior 2006, así como el informe en el que se muestra el avance que ha tenido el Programa Nacional de Becas para la Educación Superior, realizado por Teresa Bracho y José María del Río, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
También se llevó a cabo la presentación del informe final del estudio Sistemas de jubilación y pensión en las instituciones públicas de educación superior y composición por edad del personal académico, el cual estuvo a cargo de Graciela Bensusán, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco y de Ívico Ahumada Lobo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Además, se entregó la información de los resultados del diagnóstico fiscal de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en las Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES)
Otro punto relevante fue la elección del nuevo representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) ante el Consejo Nacional, resultando electo Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, y quien sustituye a Francisco Martínez Neri, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Además, las universidades autónomas de Nayarit y del Estado de México, así como las de Guadalajara, Guanajuato, Querétaro y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, suscribieron un convenio de colaboración a fin de desarrollar acciones conjuntas orientadas a la recuperación de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
Las instituciones involucradas desarrollarán un proyecto integral de actividades académicas y de investigación que servirán para alcanzar el saneamiento de la cuenca.
Las acciones que se deriven del convenio permitirán asegurar la sustentabilidad ambiental de la cuenca, misma que se encuentra amenazada por la carga demográfica, la desecación y el deterioro de los mantos acuíferos de los lagos de Cuitzeo, Pátzcuaro, Yuriria y Zirahuén, además de la contaminación.
Durante la firma de este convenio, fungieron como testigos de honor, Rafael López Castañares, titular de la ANUIES, Julio Rubio Oca, subsecretario de Educación Superior, y Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México
Por último, el titular de la SES, Julio Rubio Oca, Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES, José Martínez Vilchis, rector de la UAMex y Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, colocaron la primera piedra del Centro de Formación y Capacitación de la ANUIES, mismo que implicará una inversión de 20 millones de pesos y contará con un auditorio, espacios educativos y una biblioteca, donde académicos, investigadores y funcionarios de las instituciones de educación superior podrán acceder a una oferta educativa de alto nivel, tanto en la modalidad presencial como a distancia.