Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Noviembre de 2012
Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de sensibilizar a los actores del proceso educativo sobre la importancia de reconocer al estudiante como joven y como sujeto activo de su formación, concluyeron los trabajos del V Encuentro Nacional de Tutoría, en la Universidad de Sonora.
Durante mas de tres días fueron desahogadas tres Conferencias Magistrales, y Mesas de Debate; 222 Ponencias, distribuidas en cuatro ejes temáticos, ocho presentaciones de libros, 19 Carteles y 10 Talleres.
En esta ocasión se abrió un eje destinado a la presentación de 36 trabajos preparados por estudiantes, en modalidad de ponencias y de carteles. Igualmente, se llevó a cabo una Feria del libro con títulos relacionados con el tema del Encuentro.
El total de asistentes ascendió a más de 855, provenientes de 30 entidades federativas del país, más una ponente argentina y una colombiana.
Los cuatro Ejes Temáticos considerados versaron sobre el estudiante como joven en el escenario sociocultural actual; la acción tutorial como responsabilidad institucional; la experiencia de ser estudiante y la formación y actualización docente.
Encabezó la organización la Universidad de Sonora, a través de Heriberto Grijalva Monteverde, apoyado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y por representantes de las universidades autónomas de Sinaloa, San Luis Potosí, Zacatecas, Estado de México, Guanajuato, Veracruzana y Nacional Autónoma de México.
Las Conferencias Magistrales abundaron en señalamientos sobre la trascendencia de conocer mejor al estudiante, para ofrecerle una atención de calidad, así como reorientar el trabajo realizado en la última década y seguir valorando sus impactos.
Se subrayaron los alcances de darle voz al estudiante, a fin de conocer, en sus propias palabras, cómo perciben lo que las instituciones están haciendo por ellos y lo que aún les falta por hacer, entre lo que destaca la pertinencia de los procesos de formación de docentes, para promover la transformación efectiva de su práctica.
Desde la ANUIES se propuso atender dos ejes principales de acción: garantizar la inclusión de los jóvenes en los procesos de formación y la consecución de niveles superiores de calidad.
Asimismo, responsabilidad social de las instituciones y actores participantes en los procesos de transmisión, generación y divulgación del conocimiento, por la vía de procurar modelos educativos con profesores mediadores y estudiantes activo s, responsables.