Alumnos de la UAM obtienen primer lugar en Matemáticas

24 de Mayo de 2024

Alumnos de la UAM obtienen primer lugar en Matemáticas


21 de mayo de 2024

• El Concurso de Ciencias Básicas 2024 fue convocado por la ANFEI y realizado en el Instituto Tecnológico de León del TecNM

• Los estudiantes de la Unidad Azcapotzalco ganadores son Baruj Furlong, Isaac Avendaño y Christhian Flores

• Fueron asesorados por los profesores Cutberto Romero Meléndez y Juan Carlos Sandoval Santana

María Teresa Cedillo Nolasco

Alumnos de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ganaron el primer lugar nacional en Matemáticas en el Concurso de Ciencias Básicas 2024 convocado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), cuya fase final se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de León del TecNM (Tecnológico Nacional de México).

Baruj Furlong Oceguera, del décimo trimestre de la Licenciatura en Ingeniería Química; Isaac Avendaño Gómez, del décimo trimestre de Ingeniería Física, y Christhian Flores Valente, del noveno trimestre de Ingeniería Física, asesorados por los doctores Cutberto Romero Meléndez y Juan Carlos Sandoval Santana, investigadores del Departamento de Ciencias Básicas, obtuvieron este primer lugar entre 75 universidades, institutos o escuelas de educación superior pertenecientes a la ANFEI.

De acuerdo con la convocatoria, el concurso tiene como objetivo reconocer a los mejores estudiantes de ingeniería por su excelencia en el dominio y la aplicación de las Ciencias Básicas, específicamente en Física, Matemáticas y Química, así como el trabajo de sus profesores en la enseñanza de las mismas y de las escuelas a las que pertenecen.

Los temarios, particularmente en el área de Matemáticas, incluyeron problemas relacionados con álgebra, cálculo y ecuaciones diferenciales, mientras que en Química fueron temas referentes a Química básica y en Física con mecánica clásica, electromagnetismo, óptica y termodinámica.

El doctor Romero Meléndez señaló en entrevista que se trata de una distinción de gran relevancia para los alumnos, por la cantidad de instituciones de ingeniería participantes a nivel nacional y por el nivel de conocimientos que tuvieron que demostrar en el concurso.

Explicó que los problemas que se evalúan en la etapa final “son no académicos, no de pizarrón, no ordinarios, sino extraños e incluso pueden catalogarse como de la vida real, donde se mezclan conocimientos de Física, Química y Matemáticas y a veces no es fácil determinar a cuál de las tres disciplinas pertenecen”.

Para concursar se integraron conjuntos de tres estudiantes y uno o dos profesores asesores por casa de estudios, quienes compitieron en una etapa eliminatoria en línea y la final de manera presencial, realizada en el Instituto Tecnológico de León. De ambos encuentro, pasaron sólo diez instituciones entre las que resultó ganador, en el área de Matemáticas, el equipo de la Unidad Azcapotzalco de la UAM.

En el caso de la UAM, para elegir a los tres alumnos que intervendrían en el evento, se consideró la cantidad de créditos obtenidos en sus licenciaturas además de su interés por estas áreas del conocimiento y por desempeñarse en este tipo de concursos, “escogimos a los que podían tener mejor desempeño”.

En la etapa eliminatoria la participación es individual y consiste en aplicar algunos exámenes, pero la puntuación total es por equipo y la ANFEI escoge a las 19 mejores escuelas. Para la etapa final acudieron al Instituto Tecnológico de León, en donde se formularon ejercicios de diferente tipo durante tres horas y al final el jurado determinó la calificación y dieron a conocer los resultados.

Baruj Furlong Oceguera comentó que “fue muy grato representar a la Universidad y quedar en el primer lugar de las diez mejores universidades que intervinieron provenientes de todo el país”. Fue una gran experiencia porque “nos preparamos mucho para llegar hasta la final y dimos lo mejor que teníamos”.

En lo particular, “me llama la atención este tipo de temas, me gusta descubrir cómo funciona el mundo y por eso estoy aquí. Sé que este logro me ayudará en mi currículum y quizás a entrar a algún tipo de trabajo o a la investigación, pero lo que más me motiva es conocer personas que se interesan por temas de la ciencia y que se apasionan igual que yo”. Apuntó que en el futuro le gustaría dedicarse al área de control de procesos en la industria química.

Por su parte, Cristhian Flores Valente destacó que “conformamos un excelente conjunto en el que nos complementamos muy bien en las diferentes áreas y me parece bastante grato habernos llevado el primer lugar en Matemáticas. Es un área bastante compleja que a veces incluye cuestiones de Química y Física y, por tanto, se requería ese análisis por parte de los tres para llegar a algo, así que estoy muy satisfecho, porque realmente fue un equipo muy bueno con entrenadores que nos prepararon bastante bien en todas las disciplinas”.

Isaac Avendaño Gómez destacó que es la primera vez que participa en un concurso a nivel nacional y salir a conocer a personas de otras instituciones y saber cómo ellos plantean y resuelven los problemas, estar al tanto de otros enfoques es lo más grato que he tenido en esta experiencia. Añadió que “siempre me han fascinado las matemáticas y “estudiar diferentes geometrías es la parte a la que me gustaría dedicarme”.

Coincidieron que la formación que les ha brindado la UAM para alcanzar este galardón “ha sido muy completa y nos ha permitido tener conocimientos sólidos en distintas áreas. Hemos tenido una buena formación, quizá con algunos huecos que hace falta abarcar”.

Los tres alumnos y sus profesores asesores destacaron la importancia de la labor conjunta y, en ese sentido, el doctor Sandoval Santana, quien pertenece al área de Física y Materia Condensada del Departamento de Ciencias Básica, dijo que el grupo representativo de la UAM lo conforman tres “chicos talentosísimos que aun cuando son dos ingenieros físicos y un ingeniero químico se acoplaron muy bien, se dieron cuenta de cuáles eran sus fortalezas y debilidades, porque muchas veces el talento académico está peleado con el trabajo en equipo y más en ciencias duras”, pero por fortuna este no es el caso y “sólo puedo pronosticar un gran futuro para ellos”.