Alumnos de la Universidad de las Antillas, Francia realizan estancia académica y científica en la UJAT

14 de Agosto de 2024

Alumnos de la Universidad de las Antillas, Francia  realizan estancia académica y científica en la UJAT


Los estudiantes de la Universidad de las Antillas, Francia, Assai Charles Nicolas y Bilal Zouaï, realizan una estancia académica en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), con la finalidad de continuar con el proyecto “Estudio sobre la durabilidad de materiales frente al cambio al cambio climático” el cual desarrollan en zonas costeras con clima tropical en diversas regiones de América Latina y del Caribe.

Guiados por la profesora investigadora de la UJAT, Ebelia del Ángel Meraz los alumnos franceses realizan ensayos simultáneos, en tres estaciones de México (Tabasco- Campeche), Cuba y Francia, estudios que son financiados por la Unión Europea, en el marco de la convocatoria Adelante 2.

En entrevista para UJAT noticias, Assai Charles Nicolas y Bilal Zouaï coincidieron en destacar que en la actualidad es de suma importancia determinar la corrosividad en ambientes de clima tropical, por lo que se requiere un estudio de campo, que consiste en realizar una evaluación del proceso de corrosión atmosférica de cuatro metales y el envejecimiento de dos polímeros estabilizados y no estabilizados, mediante ensayos a la atmósfera, en un ambiente rural-urbano.

Otro de los objetivos, afirmaron es sentar las bases para futuros proyectos de colaboración para ejecutar estudios de la corrosividad atmosférica en la región de las Antillas Menores del Caribe, para ello se ha gestionado la colaboración con la UJAT, el Centro de Investigación en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), la Universidad de las Antillas, Islas Guadalupe, Francia y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Cuba.

Por su parte la profesora investigadora de la UJAT, adscrita a la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, Ebelia del Ángel Meraz manifestó que el fenómeno de la corrosión atmosférica, afecta de manera significativa, la durabilidad y vida útil de los inmuebles construidos con los principales materiales más usados en la construcción, de ahí la relevancia de esta investigación.

Cabe destacar que el proyecto dirigido en México por el profesor de la UAC, Francisco Eduardo Corvo Pérez coadyuva a la formación de estudiantes de diversos posgrados relacionados con temas de ingeniería.