Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Agosto de 2025
Yucatán se convirtió esta semana en epicentro de innovación juvenil con el Foro Visión Juventudes, un espacio donde más de 100 jóvenes provenientes de diversos municipios del país se reúnen para crear soluciones en torno al empleo y el acceso al agua.
El encuentro, coordinado por la Anuies y con respaldo de organismos internacionales, busca sentar bases para una transformación educativa con la juventud como protagonista.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) fueron las sedes de los dos laboratorios de donde salieron prototipos y propuestas concretas que serán presentadas hoy sábado.
Martha Castro, coordinadora del Laboratorio de Innovación de la Anuies, explicó que los jóvenes han estado trabajando en dos laboratorios, uno para el empleo y otro para el agua.
La intención, dijo, es que las juventudes “sean cocreadores de soluciones desde lo local” y posicionar a Yucatán como “punta de lanza para la transformación de la educación”.
La Anuies, que agrupa a más de 250 instituciones de educación superior y representa a 5.5 millones de jóvenes, impulsa este tipo de iniciativas como parte de su estrategia de inclusión juvenil en el diseño de políticas públicas.
En el acto inaugural el doctor Herik Germán Valle Baca, director ejecutivo de Innovación Académica de la Anuies, afirmó que los jóvenes no son únicamente destinatarios de acciones públicas, sino protagonistas en la creación de soluciones que mejoren nuestras comunidades.
En la ceremonia protocolaria estuvieron presentes Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista de la Unesco México, y Annie Hapuoja, de la Universidad Alto de Finlandia.
Valle Baca destacó la colaboración entre múltiples instituciones, como la Fundación Coppel, el Banco de Desarrollo de América Latina y la Universidad Modelo, que se sumaron como aliados estratégicos.
“Este encuentro ha sido posible gracias a la suma de voluntades (…) el trabajo de ellos es inspirador y demuestra que cuando el conocimiento, la colaboración y la pasión se unen, se logran transformaciones reales”, subrayó.
El secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, resaltó el papel protagónico que deben asumir las juventudes en los procesos de toma de decisiones.
“La juventud tiene que tomar un papel fundamental (…) no solo como un ente de operación, como un ente generador de ideas, sino ya también como parte de la toma de decisiones que se merecen nuestro estado”, expresó.
Barrera Novelo, uno de los secretarios más jóvenes del país, compartió su experiencia personal al asumir una posición de liderazgo antes de los 30 años.
“Muchas personas me decían que no era posible porque era joven (…) pero la juventud es verdaderamente una virtud”, dijo ante los asistentes.
El rector de la Uady, Carlos Estrada Pinto, recordó que el título del foro, “Desencadenar el potencial de las juventudes”, refleja una realidad vigente.
“Lo que necesitamos es abrir los espacios, tender los puentes y confiar en que ustedes pueden hacer cosas extraordinarias (…) No venimos solo a hablar de problemas, sino a diseñar juntos el futuro que queremos para nuestra región y nuestro país”.
Según Martha Castro, el foro marca un hito en la manera de construir propuestas desde la juventud. “¿Cuál es la diferencia de estas propuestas? (…) Aquí todo lo hacemos a través de la inclusión y un trabajo con una metodología con pasos muy, muy precisos para hacer esa transformación”.
El evento concluirá hoy con la presentación de los prototipos a los cuales se buscará dar continuidad.
“Hemos pedido continuidad al Iyem, estamos pidiendo continuidad a las organizaciones que trabajan con jóvenes, a la Secretaría de Economía, de la Juventud (…) Creemos que ese es el punto: la participación de la juventud para hacer la transformación”, dijo.