Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Mayo de 2024
2 de mayo de 2024
• Ofreció su disertación pública para obtener el grado de doctor en Ciencias en Ingeniería Química
• Su investigación propone una manera más eficiente de producir etileno y de esa manera reducir la huella de CO2
• Este trabajo transfiere información desde el laboratorio hasta lograr un diseño de un proceso industrial
María Teresa Cedillo Nolasco
El doctor Carlos Alvarado Camacho es el primer egresado del esquema de doctorado mixto que ofrecen conjuntamente la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad de Gante, Bélgica, resultado del convenio de colaboración establecido entre ambas instituciones educativas.
El investigador obtuvo el grado de doctor en Ciencias en Ingeniería Química, luego de presentar su disertación pública, ante un jurado compuesto por investigadores de la UAM y de otras instituciones de México y del extranjero, en la que desarrolló el tema Analysis of the oxidative dehydrogenation of ethane over a NiO-SnO2: Kinetic modelling and industrial reactor implementation.
La investigación, asesorada por los doctores Joris Thybaut, de la Universidad de Gante, y Carlos Omar Castillo Araiza, del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo propone, de acuerdo con su autor, encontrar una manera más eficiente para producir etileno, que es un petroquímico que se usa en la vida diaria para hacer materiales como el polietileno.
“Con esta nueva alternativa tratamos de reducir la huella de CO2, así como plantear procesos más eficientes en términos energéticos”, puntualizó Alvarado Camacho.
Este petroquímico es obtenido por un proceso denominado craqueo al vapor; sin embargo, ocupa mucha energía y produce demasiados gases de efecto invernadero, por lo que “nuestra propuesta busca reducirlos al producir este compuesto”, explicó.
Este trabajo de investigación fue desarrollado en el Laboratorio de Ingeniería de Reactores Catalíticos aplicada a sistemas químicos y biológicos (LIRC, por sus siglas en inglés) de la Unidad Iztapalapa -cuyo responsable es el doctor Castillo Araiza- y en el Laboratorio de Tecnología Química (LTC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Gante, a cargo del doctor Joris Thybaut.
Comentó que las experiencias vividas en su formación como alumno del doctorado en las dos universidades representan algo muy importante porque “pude conocer otro país, otra cultura y enriquecerme” gracias a la colaboración entre las dos instituciones.
El doctor Alvarado Camacho es ingeniero químico petrolero, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE); hizo la maestría en Ingeniería Química en la Unidad Iztapalapa de la UAM.
El doctor Castillo Araiza comentó que el trabajo de Alvarado Camacho es relevante a nivel institucional al ser el primer egresado de este esquema colaborativo, pero la parte especial es que abarcó varias líneas de investigación, transfiriendo información desde el laboratorio hasta lograr un diseño de un proceso industrial, “lo que no es sencillo”.
Como resultado de su proyecto ha publicado diversos artículos en revistas de alto factor de impacto, presentó su estudio ante investigadores respetados en el área de Ingeniería Química y Reactores, y además, ganó el Premio a la Investigación 2023 que otorga las UAM en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI).
Los integrantes del jurado para la disertación pública de Alvarado Camacho fueron el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM y especialista en cinética química y catálisis; los doctores Héctor Felipe López Isunza y Jesús Álvarez Calderón, ambos del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Unidad Iztapalapa, y el doctor Edgar Ramírez Jiménez, investigador de la ESIQIE.
Por parte de la Universidad de Gante formó parte del jurado el doctor René Bos, profesor de Ingeniería de Reacciones Industriales en el LCT y participó también la doctora Angeliki Lemonidou, profesora de Ingeniería Química de Aristotle University of Thessaloniki.
Antes de iniciar la disertación pública, el doctor José Antonio De los Reyes Heredia destacó que este evento “es especialmente significativo porque representa la formalización del primer convenio de colaboración de este tipo para la División de CBI de la Unidad Iztapalapa, facilitando que un alumno de posgrado obtenga un título bajo este esquema de doctorado mixto”.