Celebra 20 años Foro de Estudios en Lenguas Internacional de la Universidad de Quintana Roo

4 de Octubre de 2024

Celebra 20 años Foro de Estudios en Lenguas Internacional de la Universidad de Quintana Roo

Participan instituciones de educación superior de México y el extranjero con 121 actividades académicas

03 de octubre del 2024

Con la participación de 29 instituciones de educación superior nacionales y extranjeras que presentarán 121 actividades entre conferencias, talleres, mesas de trabajo y presentación de carteles, del 2 al 4 de octubre se lleva a cabo el XX Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL 2024) en la Universidad de Quintana Roo, en el que la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo destacó que conocer una segunda lengua es una ventaja en un mundo competitivo.

Durante la inauguración de estos trabajos que ya cumplen 20 años ininterrumpidos los organizadores del foro recordaron los inicios de esta actividad que se ha consolidado como un espacio de actualización e intercambio de conocimientos en las áreas de la enseñanza-aprendizaje de lenguas modernas e indígenas, lingüística aplicada, traducción e interpretación, educación y otras áreas afines.

La Rectora de la UQRoo, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo dijo que en un mundo cada vez más globalizado, es más importante que nunca el aprendizaje y el fortalecimiento de las diverses lenguas, la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas permite entender culturas diversas, fomentar la empatía, mejorar las relaciones interpersonales, potenciar el desarrollo cognitivo, mejorar la memoria, aumentar la creatividad, y sin duda es un factor diferenciador en el mundo laboral.

En su momento, el Dr. Manuel Buenrostro Alba, director de la División de Humanidades y Lenguas de la UQRoo brindó palabras de bienvenida a las 29 Instituciones de Educación Superior tanto nacionales como extranjeras que participan lo que fortalece el desarrollo de los cuerpos académicos por medio de informes de resultados de investigaciones recientes en estas áreas y se generar espacios de trabajo colaborativo interinstitucional y se genera un espacio para la formación académica y la investigación para el estudiantado y profesorado universitario.

La coordinadora general del FEL 2024, Dra. Sandra Valdez Hernández habló de la organización del evento denominado Hacia un nuevo Katún: Prácticas epistemológicas en estudios de lenguas asimismo agradeció a los ponentes por su participación y esfuerzo; mientras que el Dr. Alfredo Marín Marín, fundador de esta actividad académica hizo referencia a la forma que surgió y cómo se ha ido consolidando a través del tiempo de modo que hoy están celebrando los 20 años de trabajo colaborativo.

Se mencionó que nació como Foro Nacional de Estudios en Lenguas (FONAEL) en 2005, cuatro años después evolucionó a evento internacional, con el nombre de Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL) y en marco de éste surgió la Red de Cuerpos Académicos en Lenguas Extranjeras (RECALE) a través del trabajo colaborativo de diversas universidades y en esta ocasión, está presente la presidenta Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves, de la UNACH.

En este evento se inauguración que se llevó a cabo en el acceso principal del Teatro del Centro Cultural Universitario se mencionó la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas en el contexto internacional, nacional, estatal, local y, en particular, en la UQRoo que incluye el inglés como asignatura obligatoria de los planes de estudio en el 2007, con el fin de fomentar la internacionalización.

Al cierre de la inauguración se llevó a cabo un minuto de silencio en memoria del Dr. Luis Manuel Mejía Ortiz, quien fue coordinador de la Unidad Académica Zona Norte de la UQRoo.