Celebra la Licenciatura en Ingeniería en Energía de la UAM, sus primeros 50 años de existencia

23 de Febrero de 2024

Celebra la Licenciatura en Ingeniería en Energía de la UAM, sus primeros 50 años de existencia


16 de febrero de 2024

• Ante un contexto que demanda la reducción de las desigualdades y el cuidado del medio ambiente

• El Rector General de la UAM participó con una conferencia sobre el desarrollo de materiales para la producción de energía

María Teresa Cedillo Nolasco

En los primeros 50 años de su fundación, la Licenciatura en Ingeniería en Energía se encuentra en el momento de aprovechar toda la experiencia adquirida, ante un contexto donde se perciben necesidades globales, regionales y locales, que demandan la implementación de políticas públicas con un enfoque centrado en las personas, en la reducción de las desigualdades y en el cuidado del medio ambiente, sostuvo el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la inauguración del Foro 50 aniversario de la Licenciatura en Ingeniería en Energía.

En la Unidad Iztapalapa de esta casa de estudios, el doctor De los Reyes Heredia dijo que a lo largo del tiempo esta licenciatura ha sabido establecer los conceptos fundamentales de la disciplina y extender su influencia y legado, con procesos multidisciplinarios al Posgrado en Energía y Medio Ambiente.

Temáticas tan relevantes como las energías limpias y la eficiencia energética requieren de proyectos de investigación básica y aplicada, así como de desarrollo tecnológico en materia de energía sustentable, como base de un sistema productivo más responsable e incluyente.

El doctor De los Reyes Heredia recordó que con la creación de esta carrera la UAM buscaba ofrecer programas innovadores que respondieran a los nuevos requerimientos de la época; ejemplo de ello son los de Ingeniería Ambiental de la Unidad Azcapotzalco; Diseño de los Asentamientos Humanos de la sede Xochimilco y, como es el caso, el de Ingeniería en Energía, que nació hace 50 años como Ingeniería en Recursos Energéticos.

Su currícula amplia y precisa, de acuerdo con la visión de sus fundadoras y fundadores, contemplaba los principios teóricos generales, además de la flexibilidad necesaria para enriquecerse y actualizarse constantemente, de tal forma que en la primera convocatoria de ingreso a estudios de licenciatura que emitió la UAM, con una oferta de 32 programas, se incluyó la Ingeniería en Recursos Energéticos para impartirse en el campus Iztapalapa.

El Rector General reconoció a las y los fundadores de este programa educativo, al núcleo académico –referencia de disciplina en el país–, a sus egresadas y egresados, y a sus autoridades, quienes han sabido forjar lo que es hoy la Licenciatura en Ingeniería en Energía.

La doctora Verónica Medina Bañuelos, rectora de la sede Iztapalapa, rememoró que hace 50 años, la Institución decidió apostar por un modelo de universidad que “nos tiene ahora haciendo una reflexión profunda acerca de lo sucedido en estas cinco décadas”.

En particular, la Unidad Iztapalapa fue concebida como un plantel en donde se daría un impulso importante a la investigación en todas las ciencias básicas en las áreas de ingeniería, biológicas y sociales.

Fue así que paso a paso se consolidaron grupos muy importantes de investigación con profesores que venían de otras instituciones y otros jóvenes que iniciaban en ese momento nuevas líneas de estudio prioritarias para el país.

Por el lado de la oferta educativa se decidió impulsar muchas carreras de tradición e innovar en términos de la docencia, por tanto, crear licenciaturas nuevas para de esa manera contribuir a la formación de profesionales en nuevas travesías académicas, como la de Ingeniería en Energía.

Algunos de los iniciadores se fueron, pero en la Unidad todavía “tenemos un grupo importante de aquellos fundadores que decidieron apostar a este modelo y quedarse aquí a realizar sus carreras profesionales y hoy estamos aquí, a 50 años, con cerca de 800 egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Energía y una centena de egresados del Posgrado en Energía y Medio Ambiente, en cuya creación participó ese grupo de fundadores”.

El doctor Román Linares Romero, director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, refrendó “el compromiso para seguir difundiendo las actividades que se realizan día con día en la Universidad en lo que tiene que ver con la energía, que es una de las temáticas más apremiantes y que requieren de más análisis e investigación.

Durante el desarrollo de las actividades inherentes a este Foro, el doctor De los Reyes Heredia expuso el tema Desarrollo de materiales para la producción de energía y compuestos de alto valor agregado a partir de biomasa, mientras que el doctor Mauricio Sales Cruz, coordinador general de Información Institucional de la UAM, habló de la situación actual de las licenciaturas de ingeniería y de la importancia de la renovación y actualización de los planes y programas de estudio.

Por su parte, el doctor Juan José Ambriz y el maestro Eugenio Torijano Cabrera, investigadores del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, rememoraron los días en que fue creada la UAM y el inicio de la Licenciatura en Ingeniería en Energía.