Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
20 de Febrero de 2024
14 de febrero de 2024
• Contó con stands de salud y psicología, así como la aplicación de pruebas gratuitas de detección de sífilis, VIH y Hepatitis C
Clara Grande Paz
La Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró el Día Internacional del Condón con una jornada en la que se contó con stands de salud y psicología, así como la aplicación de trescientas pruebas gratuitas de detección de sífilis (100), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) (100) y Hepatitis C (100).
El maestro Francisco Javier Garnica Contreras, jefe del Departamento de Higiene y Seguridad, explicó que el evento, realizado en el deambulador de las salas de capacitación, se organizó en coordinación con la Fundación Equipo interdisciplinario para el Bienestar Social A.C., con la intención de difundir información sobre el uso del preservativo.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta fecha se conmemora en medio de una preocupante alza en las Infecciones de Transmisión Sexual con 200 mil nuevos casos diarios en el continente americano.
Iván Roberto Rosas Vázquez, director de la Fundación Equipo interdisciplinario para el Bienestar Social A.C., dijo que, a un año de su creación, están enfocados en mejorar la seguridad y el bienestar social para todos, en especial aquellos de comunidades indígenas, grupos vulnerables y en situación de pobreza.
“Es importante este tipo de actividades y que la UAM nos abra sus puertas para que su comunidad conozca, en este caso, la importancia de prevenir y atender enfermedades de transmisión sexual, la Hepatitis C y el uso del condón”.
Desde las 9:30 hasta las 15:00 horas, integrantes de la comunidad de esta casa de estudios conocieron tips para el uso responsable del preservativo y su efectividad como método anticonceptivo, que es de hasta el 95 por ciento.
Además, se realizaron test psicológicos sobre relación y comunicación en pareja, trabajo y amigos, así como una expo venta de diversos productos, alimentos y artesanías por parte de emprendedores apoyados por la Fundación.
Es una buena ocasión para que las y los trabajadores de la Rectoría General encuentren un espacio donde se informen, al tiempo de distraerse un poco de la rutina diaria, agregó Rosas Vázquez.
Personal de la Clínica especializada Condesa aplicó con un método sencillo y práctico las pruebas de detección de sífilis, VIH y Hepatitis C, mediante la toma de una gota de sangre al pinchar el dedo del solicitante, la cual era colocada en cartuchos con un reactivo que en sólo 15 minutos arrojaba un resultado negativo o positivo.
Las y los asistentes también recibieron en forma gratuita condones.