Comunidades de aprendizaje, valioso auxiliar en la enseñanza superior

19 de Marzo de 2024

Comunidades de aprendizaje, valioso auxiliar en la enseñanza superior


• Nereida Rodríguez, académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Agrícolas, analizó la innovación en las redes de aprendizaje

Jorge Vázquez Pacheco

Fotos: Omar Portilla Palacios

13/03/2024, Xalapa, Ver.

Nereida Rodríguez Orozco, académica en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV), indicó que las comunidades de aprendizaje están conformadas por estudiantes, profesores, investigadores y otros profesionales reunidos para compartir conocimientos, experiencias y recursos, con el objetivo de promover el aprendizaje colaborativo, la innovación y la mejora continua en la práctica docente.

La también integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 1 ofreció la conferencia “Comunidades de aprendizaje, una estrategia para impulsar la innovación en la docencia”, coordinada por la Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa de la UV.

“Hablamos de aquellos procesos que modificamos, cambiamos y planeamos, o elementos que incorporamos para hacer más eficiente y factible nuestra práctica para alcanzar los objetivos”, comentó Rodríguez Orozco.

Las modalidades en las comunidades de aprendizaje se dividen en grupos de investigación, redes de aprendizaje y comunidades virtuales. Sus beneficios se traducen en mejoras en la práctica docente, mayor satisfacción profesional y sensible mejora en el aprendizaje para los estudiantes.

“Estas comunidades son una herramienta poderosa para mejorar la calidad de la enseñanza a nivel superior. A través de la colaboración, la reflexión crítica y la investigación, los docentes pueden fortalecer sus competencias y desarrollar nuevas estrategias que impacten positivamente tanto en las disciplinas como en temas transversales”, concluyó.