Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Junio de 2025
viernes, 20 de junio de 2025
• Durante la Sesión Ordinaria, autoridades educativas destacaron la importancia de la participación de las y los estudiantes en la toma de decisiones de las escuelas.
• Hubo un consenso respecto sobre la importancia de la autonomía en preparatorias y universidades
Una educación autónoma es vital para las y los jóvenes en México, afirmó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Durante la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General, Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, hizo un llamado a defender la autonomía de las escuelas públicas.
“En estos momentos debemos estar cerca de compañeros que enfrentan situaciones difíciles con autoridades locales. Es fundamental reforzar el valor de la autonomía y la voluntad de las y los universitarios para tomar decisiones dentro de sus instituciones”, comentó.
Desde la Universidad Autónoma de Guadalajara, el secretario general también señaló la importancia de contar con el presupuesto suficiente para la educación.
“Es todo un proceso el solicitar presupuesto para universidades públicas, se debe hacer con base en argumentos que pongan por delante el valor social de la universidad y hacer una petición racional, ponderada y bien pensada”, detalló.
Además, González Placencia agregó que se busca hacer un diálogo nacional con diferentes instituciones educativas de nivel medio y superior.
“El objetivo es tener un proyecto de educación que permita tener avances importantes, que deje crear un propósito para la educación superior, que nos deje recuperar el valor de las humanidades”, declaró.
Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, resaltó la necesidad de poner en el centro de la educación la agenda de derechos humanos y de las mujeres, así como un sistema más equitativo y que priorice el bienestar de las y los estudiantes.
“Hay que recordar que nadie aprende solo, a todos nos conviene que nadie se quede atrás y darle prioridad a los adolescentes de educación media superior que van a alimentar las aulas de la educación superior. Tenemos que sumar esfuerzos para decirles que hay un futuro para ellos”, sostuvo.
La subsecretaria también declaró que en esta nueva administración se plantea darle mayor peso a las carreras técnicas de bachillerato.
“Debemos pensar juntos en el tracyecto curricular de la formación profesional y darle mayor reconocimiento a las carreras técnicas, tratarlas fuera del clasismo y discriminación, acompañarlos a sentirse orgullosos de su trayecta laboral y educativa de los Cetis y Conalep”, explicó.
Asimismo, hizo un llamado a mantener el trabajo necesario para que todo el país logre la conectividad necesaria para que los estudiantes puedan tomar clases por internet.
“Seguimos teniendo segmentos de la población con problemas de conectividad y tenemos que ser capaces de hacer esfuerzos para que nadie se quede excluido en su derecho a la educación”, dijo.