Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
19 de Junio de 2025
• De estas, 14 fueron de oro, 27 de plata e igual número de bronce
• En el medallero, las y los universitarios colocaron a esta casa de estudios en el séptimo lugar de un total de 181 instituciones; y en el sexto en cuanto a puntaje
• Estudiantes compartieron sus experiencias dentro de la justa efectuada del 27 de mayo al 10 de junio, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Carlos Hugo Hermida Rosales
Fotos: César Pisil Ramos
18/06/2025. Xalapa, Ver.
Estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) ganaron un total de 68 medallas dentro de la Universiada Nacional 2025, del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A. C., realizada del 27 de mayo al 10 de junio en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La Dirección de Actividades Deportivas (DADUV), encabezada por Luis Gerardo Cortés Sosa, informó que del total de preseas obtenidas14 fueron de oro, 27 de plata e igual número de bronce.
Este importante logro, reflejo del esfuerzo y disciplina de quienes integran los equipos representativos, colocó a la UV en el séptimo lugar del medallero entre 181 instituciones de educación superior (IES), y el sexto con relación al puntaje.
Al destacar los beneficios que la práctica deportiva ha brindado a su trayectoria académica y desarrollo personal, deportistas universitarios compartieron sus experiencias dentro de la competencia en la cual la institución participó a través de 15 disciplinas.
Entre ellas: atletismo, bádminton, basquetbol 3×3, fútbol asociación, boxeo universitario, gimnasia aeróbica, judo, kickboxing, levantamiento de pesas, lucha universitaria, powerlifting, natación, rugby sevens, taekwondo y voleibol playa.
Boxeo
Mauricio Sánchez Martínez, estudiante de la Facultad de Medicina, ganó la medalla de plata en boxeo, deporte que llamó su atención desde los 10 años gracias a su hermano, quien es entrenador de esta disciplina.
El joven logró su pase a la Universiada Nacional en la fase regional, en la cual se enfrentó a dos boxeadores de Puebla, que asegura son unos pugilistas con gran nivel.
En la semifinal del evento derrotó a un peleador de la Universidad Anáhuac y obtuvo la plata; no pudo acceder a la final debido a un problema con el pesaje, pero quedó satisfecho.
Mauricio Sánchez confesó que, aunque en ocasiones es complicado combinar el boxeo con sus estudios universitarios, no teme a las cosas difíciles y asume el reto con felicidad.
El alumno enfatizó que el apoyo de su familia y pareja fue fundamental para obtener un resultado positivo en la Universiada Nacional, y que la práctica deportiva ha potenciado su rendimiento académico, por la disciplina que implica.
Gimnasia aeróbica
Ximena Trujillo Córdoba se forma en la Facultad de Arquitectura y obtuvo un par de medallas de bronce en gimnasia aeróbica, en las modalidades individual y en equipo.
“Me inicié en este deporte a los siete años, mientras que mi pasión por la arquitectura nació debido a mi gusto por el diseño de interiores”, compartió.
La estudiante entrena arduamente de jueves a domingo, porque los demás días la absorbe su rutina escolar; la constancia ha sido fundamental al equilibrar actividades físicas y académicas.
En la Universiada Nacional compitió con gimnastas de instituciones educativas de Ciudad de México, Puebla y Chihuahua, y ahí, el trabajo en equipo fue esencial para lograr los dos bronces.
Ximena Trujillo mencionó que los resultados alcanzados fueron gracias al esfuerzo en los entrenamientos, y enfatizó que continuará en las competencias para brindarle más medallas a la UV en el futuro.
La alumna animó a sus compañeras y compañeros a incursionar en alguna disciplina deportiva, pues la actividad física ayuda a mantener el enfoque y a centrarse en objetivos.
Rugby sevens
Anette Citlalli Rodríguez Cabrera, quien combina el estudio de las Licenciaturas en Artes Visuales y Pedagogía con la práctica de rugby sevens, logró una medalla de plata.
La joven compartió que desde pequeña descubrió su gusto por el dibujo, y los entrenamientos en la disciplina los inició hace algunos años.
“El rugby sevens es un deporte de contacto, y equilibrarlo con la veta artística ha supuesto un reto interesante”, aseveró.
La estudiante explicó que el camino a la Universiada Nacional implicó un proceso largo, en el cual requirió de paciencia y perseverancia, además de comunicación con las integrantes de su equipo.
“Obtener la plata fue significativo, pues mis compañeras y yo lo deseábamos mucho; lograrlo fue un abrazo al corazón, porque vimos que el trabajo rindió sus frutos”, agregó.