Diez jóvenes integran la tercera generación de Pilotos en formación de UAM Radio

7 de Febrero de 2024

Diez jóvenes integran la tercera generación de Pilotos en formación de UAM Radio


1 de febrero de 2024

• Benito Taibo, director de Radio UNAM, y El Perro Muchacho, locutor de esa emisora, apadrinaron a los graduados

• Proyectos como este refrendan el compromiso social para formar nuevas generaciones para medios públicos

Ana María Lozada

Con la graduación de diez integrantes de la tercera generación del Programa Pilotos en formación, espacio de Horas de Vuelo, la emisora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) refrenda el compromiso de ser una radio formadora siempre con el prisma del respeto y acompañamiento como medio público y universitario, afirmó la maestra Sandra Fernández Alaniz, responsable de UAM Radio 94.1 FM.

Se trata del proyecto más ambicioso y desafiante que ha seguido adelante con caras nuevas, “porque una radio universitaria es profesional, profesionalizante y formadora de nuevas generaciones”, destacó.

El objetivo de la radio universitaria “es abrir el camino para que durante siete meses estos jóvenes se enamoren de ella, y qué mejor que ser una emisora formadora, porque no es sólo abrir el micrófono, sino conocer cuál es la responsabilidad detrás del mismo y todo el engranaje que hay en una estación.

“Muchas veces se piensa que con tener bonita voz y soltura hicimos radio, pero no se conoce todo el proceso desde la investigación, generación de guiones, escaletas, así como la diferencia entre locución y conducción para que salga un programa al aire”.

Pilotos en formación ha tenido 118 aspirantes, con 40 admitidos procedentes de 12 instituciones de educación superior, entre ellas las sedes Azcapotzalco, Cuajimalpa y Xochimilco de la Casa abierta al tiempo, así como las universidades Nacional Autónoma de México, del Valle de Ecatepec, de la Comunicación, UDF, de la República Mexicana, Londres, Salesiana, Tecnológica Americana e Intercontinental.

En este sentido, la maestra Fernández Alaniz invitó a los graduados a contagiar esa pasión por la radio y “les dejo una gran tarea: así como nosotros creemos en ustedes y abrimos este espacio, en unos diez años crean en la gente joven y contagien esta pasión”.

En el acto de cierre de la tercera generación apadrinada por Benito Taibo, director de Radio UNAM, y Héctor Castañeda Perro Muchacho, locutor de Radio UNAM, el director de Comunicación Social de la UAM, Erick Juárez Pineda, reconoció la labor del equipo de la emisora y felicitó a los graduados.

La licenciada Hilda Saray Gómez González, defensora de las audiencias de UAM Radio 94.1 FM, dijo que estos proyectos posibilitan que una radio universitaria de servicio público cumpla sus objetivos y contribuya a la formación de nuevas generaciones en los medios oficiales.

“Es muy probable que la experiencia de lo que aprendieron les sirva para su carrera profesional, han tenido un periodo de práctica en una emisora seria y con audiencias reales con la impronta de toda una tradición de la que heredan la fortaleza y el interés por la radio pública y universitaria en nuestro país”.

A su vez, Benito Taibo aseguró que la radio es el mejor invento del mundo porque transmite emociones y las estaciones universitarias generan conciencia crítica, educación sentimental y divulgación de la ciencia y la cultura. “Es el mejor invento del mundo porque proviene de nuestras más profundas y largas tradiciones, que es contar historias”.

Al conminar a los jóvenes graduados a que vean el mundo a través de los oídos, recordó que tecnologías como los podcasts y la Internet acercan ahora las transmisiones a todo el mundo y “UAM Radio ha hecho un trabajo enorme, maravilloso, tal vez su frecuencia no llegue tan lejos, pero Internet brinda la enorme posibilidad de llegar al mundo entero”.

Los graduados de esta tercera generación son Tamara Fregoso, Erika Hernández, Andrick Ortiz, Sebastián García, Dafne Oceguera, Nadia González, Araí Ortega, Mario Sánchez, Alejandro Fierros y Christian Velázquez.