Diversa Mente fomenta la comprensión, inclusión y aceptación de la neurodivergencia

12 de Abril de 2024

Diversa Mente fomenta la comprensión, inclusión y aceptación de la neurodivergencia


6 de abril de 2024

• Forma parte de los festejos de 50 años de la UAM y el decimotercer aniversario de su radiodifusora

• Esta iniciativa permite abrir las mentes para incluir y respetar a las infancias diversas: Nacho Casas

Clara Grande Paz

El Encuentro Diversa Mente, impulsado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), inició este sábado desde el Centro Cultural de España en México con una serie de talleres, conferencias y dinámicas lúdicas con el objetivo de fomentar la comprensión, inclusión y aceptación de la neurodivergencia.

A las 10 de la mañana, la maestra Sandra Fernández Alaniz, subdirectora responsable del Programa Universitario UAM Radio 94.1 FM, cortó el listón que marcó el arranque de las actividades a las que poco a poco comenzaron a sumarse niñas y niños de diferentes edades acompañados de sus familias.

Jessica Zamarripa López, madre de un niño diagnosticado con autismo, hiperactividad y epilepsia, celebró la realización de este evento gratuito para infancias neurodivergentes, ya que existen pocos lugares que los ofrezcan.

“Es muy importante este tipo de iniciativas porque nos apoyan muchísimo para que vivan en un ambiente de inclusión y como padres aprendemos a comprenderlos mejor; nuestra generación todavía fue criada de una manera en que si nos portábamos fuera de los lineamientos nos castigaban o daban una nalgada; ahora es distinto, tenemos que cambiar nuestra mentalidad y estar conscientes que somos nosotros los que tenemos que entender a nuestros hijos”.

El reconocido actor y locutor Nacho Casas, quien transmitió en vivo con el programa radiofónico La Pandilla, aseguró que se trata de “una iniciativa espectacular porque permite abrir las mentes para incluir, respetar a las infancias diversas y comprender que todos somos iguales, sin importar si alguien es más inquieto o curioso”.

El integrante de narradores orales del Fondo de Cultura Económica y Alas y Raíces, de la Secretaría de Cultura destacó que unir a medios públicos como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Radio IPN, Radio Educación y Canal 22, a sumarse en una gran fiesta es fundamental.

“Hacen mucha falta espacios como éste; necesitamos capacitación para generar un acompañamiento para nuestras infancias desde el sector salud, educativo y cultural”.

Flor Pantaleón, madre de un niño que aún está en espera de un diagnóstico sobre su condición, se mostró sorprendida de la nutrida programación y variedad de opciones para las infancias.

“Me enteré de este Encuentro por redes sociales y tuve la fortuna de ser asesora por investigadores de la UAM que me han orientado para que mi hijo pueda tener una evaluación; me parece fundamental esta propuesta que abre un lugar a la empatía hacia las infancias que presentan alguna condición neurodiversa; hasta el momento hemos podido participar en la sesión de cuentacuentos, visitar la ludoteca y la sala sensorial en donde puedes experimentar diferentes texturas eliminando el sentido de la vista”.

Entre los talleres que han llamado la atención fue el impartido por estudiantes de la Unidad Azcapotzalco, coordinados por la maestra Ruth Fernández Moreno, integrante del Programa de investigación Infancia, con más de 25 años de existencia en dicha sede académica de la UAM.

“Nuestro objetivo es abordar temas sobre niñez y adolescencia con algún tipo de discapacidad, a partir de la elaboración de material didáctico para su integración social, así como la impartición de talleres de sensibilización”.

Para estas actividades, el laboratorio experimental de joyería diseñó diferentes materiales con el apoyo de impresoras láser, para que los participantes desarrollen su creatividad y construyan sus propios aretes, collares e incluso bases para el celular o los lentes de diferentes personajes en los que el más popular fue el de Uamito.

A lo largo de la jornada se han desarrollado talleres de lenguaje de señas, Braille, yoga y la conferencia La transición a la adultez en el ámbito educativo y funcionalidad en adultos con TDAH.

También se cuenta con el Mercadito Diversa Mente, bazar de marcas mexicanas independientes, el cual ofrece de juguetes y productos especiales, algunos de ellos realizado por jóvenes con alguna condición neurodivergente.

El Encuentro es transmitido en directo por UAM Radio 94.1 FM y otros medios de comunicación aliados cuenta con el apoyo y guía de investigadores del Proyecto Académico interdisciplinario Universidad Incluyente y Accesible; Programa Infancia; Maestría en Rehabilitación Neurológica; División de Ciencias Biológicas y de la Salud de la Unidad Lerma, la participación de especialistas del Centro de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil “Xilotl”; Centro de Investigación de Neurodesarrollo del Instituto Nacional de Pediatría; Universidad Autónoma de la Ciudad de México; la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY-México) y el Centro Instrumenta y Fonámbules Producciones, A. C.

Diversa Mente, que forma parte de los 50 años de la Casa abierta al tiempo y el decimotercer aniversario de su radiodifusora, concluirá a las 16:00 horas con el concierto ¡Diviértete, canta y baila en familia con la agrupación Patita de perro!