El ajedrez fortalece la formación universitaria en la UAM

30 de Junio de 2025

El ajedrez fortalece la formación universitaria en la UAM


30 de junio de 2025

• Luis Ángel León, Bertha Isabel Ávila y Mauricio Jiménez brillaron en el torneo; la Unidad Xochimilco ganada por equipos

• Los estudiantes fortalecen habilidades cognitivas, toman decisiones estratégicas y construyen comunidad.

Alejandro Espinoza Sánchez

La concentración, la táctica y el pensamiento estratégico no sólo se juegan sobre un tablero, también forman parte de la vida universitaria y desde esta visión, el Torneo Interuniversitario de Ajedrez de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se consolida como una apuesta institucional para el desarrollo integral de su comunidad estudiantil.

Tras la jornada realizada en las instalaciones de la Rectoría General, el primer lugar fue para Luis Ángel León García , de la Unidad Iztapalapa; el segundo para Bertha Isabel Ávila Cisneros , de la Unidad Xochimilco; y el tercero para Mauricio de Jesús Jiménez Romero , de la Unidad Cuajimalpa, mientras en la modalidad por equipos, la Unidad Xochimilco se alzó con el primer lugar.

Organizado en el marco del Inter-UAM, los juegos deportivos que convocan a las selecciones representativas de las cinco unidades universitarias, el torneo de ajedrez reunió a cerca de 30 alumnos que compitieron en un formato de seis partidas, con rondas de 30 minutos por jugador.

"Cada sede organiza sus propios torneos internos a lo largo del año, y este evento concentra a sus mejores exponentes. Aquí se enfrenta entre sí para determinar a los campeones generales", explicó el maestro Luis Antonio Ávalos Jiménez, responsable de los equipos representativos de la Universidad.

Más allá del resultado, el propósito es fortalecer el sentido de comunidad y pertenencia entre campus, fomentar la sana convivencia y visibilizar disciplinas que forman parte del programa de bienestar universitario Muévete con la UAM .

"El ajedrez no sólo es una competencia. Es una herramienta de formación que fortalece habilidades cognitivas, pensamiento crítico y toma de decisiones", señaló el maestro Edgar Guzmán Bautista, subdirector de Actividades Deportivas y Recreativas de la UAM; por ello, desde la Rectoría General se trabaja en forma coordinada con las Unidades para fomentar esta disciplina a nivel competitivo, recreativo y pedagógico.

Con frutos evidentes, Algol Jorajuria Mendoza, estudiante de Física de la Unidad Iztapalapa , es actualmente campeón nacional universitario en partidas clásicas y subcampeón panamericano por equipos. Su paso por estas competencias le ha permitido representar a México en justas internacionales como los Juegos Panamericanos Universitarios en Cali, Colombia.

"Su ejemplo muestra que el deporte abre horizontes, no sólo físicos, sino personales y profesionales. En la UAM, el ajedrez también es una vía para ampliar la mirada de nuestros y nuestros estudiantes", destacó Guzmán Bautista.

Los avances tecnológicos han llevado al ajedrez a nuevos escenarios, pues varios alumnos ya participan en competencias en línea, enfrentando a rivales de otras regiones o incluso de otros países. Esta flexibilidad permite que la disciplina se mantenga activa durante todo el año y se adapte a las posibilidades de cada joven.

Además, el torneo presencial es posible gracias al esfuerzo conjunto; las sedes universitarias se trasladan en transporte institucional a sus estudiantes, garantizando su movilidad segura desde y hacia Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco.

Desde la Rectoría General no sólo se organiza el torneo, se da seguimiento a los alumnos con mayor rendimiento, ofreciéndoles capacitación, talleres y participación en concursos nacionales e internacionales. “Esta estrategia forma parte de un programa integral de apoyo a la excelencia deportiva, donde también convergen fútbol, voleibol, basquetbol y atletismo, entre otras disciplinas”, puntualizó Ávalos.

La invitación de ambos responsables fue clara "acérquense a las áreas de actividades deportivas en cada Unidad, participen, sin importar el nivel. El ajedrez, como cualquier otro deporte, es una puerta abierta a nuevas habilidades, amistades y experiencias que enriquecen la vida universitaria".

"En esta Universidad, hay lugar para todos los deportes. Y hay espacio para que todos y todos hagan suyo el campus, participen activamente, y descubran lo que significa crecer también desde lo estratégico y lo colectivo", concluyeron.