Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
10 de Abril de 2025
Con el objetivo de fortalecer los lazos sociales con los colonos y trabajadores de las zonas cercanas al campus, así como identificar problemas de infraestructura y seguridad en espacios públicos, el sábado 5 de abril varias brigadas integradas por personal del ITESO, vecinos y voluntarios instalaron señalética en cinco Senderos Solidarios.
Los Senderos Solidarios son una iniciativa de Entorno ITESO, programa con el que la universidad, junto con el Ayuntamiento de Tlaquepaque y las personas que habitan, transitan, estudian y trabajan en los alrededores del campus busca mejorar los espacios públicos donde se movilizan.
La actividad sabatina se desarrolló en cinco rutas: tres de ellas partieron desde las colonias Haciendas de San José, Parques de Santa María y Parques del Bosque, y las dos restantes desde el Tec Milenio (por Periférico Sur) y la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Guadalajara Sur.
Con el auxilio de esténciles, se pintaron las banquetes con las leyendas "Entorno ITESO" y "Senderos Solidarios". Además se colocaron pendones en color azul, con el logo de Entorno ITESO, con las siguientes tres leyendas: "Mantente alerta, pon atención a tu alrededor", "Cuando caminamos juntos, caminamos seguros" y "Nos unimos para protegernos".
Las acciones contaron con la aprobación explícita de los vecinos, quienes permitieron la instalación de la señalética y manifestaron a los brigadistas algunas áreas de oportunidad para transitar sin miedo los Senderos Solidarios.
En resumen, se trató de una nueva marcha exploratoria en la que no sólo se logró la señalización de los Senderos Solidarios, sino que también se reportaron aspectos a mejorar de los espacios urbanos, por ejemplo, banquetes en mal estado, falta de accesos para personas con discapacidad, renovación de pavimento, problemas en el alumbrado público u otros temas.
"Este proyecto es un trabajo de años, es un proceso muy horizontal de construcción colaborativa con los vecinos. Hubo una serie de talleres, recorridos y marchas exploratorias previas", explicó Guillermo Rosas Bellido, director de la Oficina de Relaciones Institucionales (ORI) del ITESO. “Estas rutas en las que coincidimos todos, si caminamos y nos apropiamos de ellas, todos estaremos más seguros”.
El trabajo realizado el sábado pasado es el primero de cuatro pasos: en el segundo, el Ayuntamiento de Tlaquepaque atiende las incidencias reportadas en la marcha exploratoria de las brigadas y cuida estos senderos; en un tercer momento, el municipio convoca a los vecinos a mesas de trabajo para atender las problemáticas reportadas y acciones por llevar a cabo, como balizamiento o colocación de letreros. En un cuarto paso se repite el proceso con un reporte diario de incidencias por parte de los vecinos, por medio de canales de WhatsApp abiertos para ese fin.
“Además de que el ayuntamiento proporcione los medios y realice las actividades de reparación, cuidado o lo que toque, también se construye un vínculo de solidaridad para que esos senderos realmente sean seguros y que los vecinos estén atentos a situaciones que puedan ser peligrosas, como venta de drogas, riñas constantes o ingestión de alcohol en la vía pública. Todos esos elementos que no son de infraestructura, pero puedan ser negativas o peligrosas, los vecinos los puedan reportar”, señaló Nilda Córdova Maldonado, coordinadora de Vinculación del ITESO.
Senderos Solidarios se consolida como uno de los programas fundamentales de Entorno ITESO, cuyo meta es construir la confianza entre la universidad y las comunidades cercanas para crecer juntos de forma colectiva. Además de la mejora de la seguridad vial, hay otras formas de colaboración conjunta, como el Festival Cultural Universitario, actividades de lectura y cuentacuentos para niños y jóvenes organizados por la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, o el saneamiento del Arroyo Seco.
"Trabajamos para la construcción de la paz, en temas culturales y del medio ambiente. Entorno ITESO es una iniciativa que no sería posible sin la confianza de los vecinos y las personas que trabajan en esta zona", dijo Rosas Bellido.