Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
23 de Agosto de 2024
21 de agosto de 2024
• El proyecto ganador competirá por el premio mundial a la innovación en noviembre durante la Semana de la Ciencia en Berlín, Alemania
• La presentación del trabajo de la Casa abierta al tiempo estará a cargo de la maestra Oriana Trejo, de la Dirección de Comunicación del Conocimiento
• El concurso es organizado por la Fundación Falling Walls desde 2009
Ana María Lozada
Por su compromiso con la divulgación de la ciencia, el equipo de la Dirección de Comunicación del Conocimiento (DCC) de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fue uno de los 20 ganadores a nivel mundial del concurso al Premio Falling Walls Engage 2024 de la Fundación Falling Walls de Alemania.
En entrevista, el doctor Mario De Leo Winkler señaló que el proyecto presentado constó de las actividades realizadas en los dos años y medio de existencia de la Dirección que encabeza, siempre buscando “un diálogo horizontal con las comunidades en las que incide, de manera incluyente, brindando atención especial a personas ciegas, con baja visión, sordas, así como mujeres e indígenas, lo cual fue de gran beneplácito del jurado para que nos nombrarán como un proyecto ganador”.
El certamen organizado por la Fundación Falling Walls que se lleva a cabo desde 2009 en el marco de la Cumbre Científica (Falling Walls Science Summit) durante la Semana de la Ciencia en Berlín, el encuentro más importante en el mundo que convoca año con año investigaciones científicas innovadoras, particularmente enfocadas al cambio climático que puedan ser transmitidas a todo tipo de población de manera global, que sean incluyentes y que busquen brindar apoyo a las colectividades.
“Nuestro proyecto cumple con todos esos criterios pues conlleva intercambio de información y colaboración con las comunidades, además de que fomenta la capacidad para construir personas practicantes de las ciencias que puedan ofrecer soluciones a corto y mediano plazos a problemas globales de modo coordinado entre las instituciones y el público”, explicó el director de Comunicación del Conocimiento.
El doctor en Astrofísica indicó que fueron galardonados entre 136 proyectos participantes a nivel mundial, y que competirán en Berlín por el Premio de Innovación (Breakthrough Prize), el cual será anunciado el 7 de noviembre, una vez que sean expuestos los trabajos de los 20 ganadores, y será presentado un día después ante ganadores del Premio Nobel, instituciones educativas de Europa, así como empresas “de calibre internacional alemanas y globales” en el Foro principal de la Semana de la Ciencia, que tendrá lugar del 5 al 10 de noviembre próximos.
Al citado cónclave, para presentar el proyecto que representa a la Casa abierta al tiempo, acudirá la maestra Oriana Trejo Álvarez, jefa de Departamento de la DCC.
En su presentación englobará los dos años y medio de labores de la Dirección, que se traducen en alrededor de 800 actividades que han impactado a cerca de 40 mil individuos a través del esfuerzo de las ocho personas que conforman la Dirección, en colaboración con otras mil que han integrado el proyecto en sus diferentes facetas, apuntó.
El investigador posdoctoral, docente y comunicador de la Ciencia en la Universidad de California y con 24 años haciendo divulgación científica refirió que en el torneo no se compite por un premio en especie, sino por un reconocimiento mundial que puede derivar en relaciones, vinculaciones, proyectos con empresas e IES y científicas y científicos de calibre internacional, así como en el acceso a oportunidades de financiamiento y asesorías.