Estudiante yucateco gana premio en emprendimiento; emplea tecnología de la NASA

26 de Septiembre de 2024

Estudiante yucateco gana premio en emprendimiento; emplea tecnología de la NASA

Darinka Ruiz Morimoto

24 de septiembre de 2024

• Estudiante yucateco gana 40,000 dólares para emprendimiento que usa tecnología de la NASA, y le han dado licencias para vender su producto.

El yucateco Ethan Atlan Sabido, de 20 años de edad, resultó ganador en la competencia StartUp Texas SBIR/STTR Innovation Competition 2024 y como premio obtuvo 40,000 dólares de financiamiento para su empresa: AccuCell Biotechnology.

Ethan es estudiante del quinto semestre de la primera generación de la Licenciatura en Biotecnología en la Universidad Anáhuac Mayab.

Su gusto por esta ciencia surge desde años atrás, cuando niño, ya que su abuelo era neurocirujano y su acercamiento con la tecnología era recurrente.

Recuerda que en un verano, a los 13 o 14 años, descubrió un vídeo de ingeniería genética, lo que le abrió la mente a entender que, en lugar de tratar de resolver un problema existente, se debería buscar la manera de prevenirlo.

“No tienes que esperar un tumor en la cabeza para operarlo, si puedes resolverlo antes con otras técnicas”, señala Ethan.

Pasión por la industria espacial y la biotecnología

Para el joven estudiante nunca fue lejana la idea de conectar con otro país, así que luego que su maestra Yoselín Ávila Lizárraga notó su pasión por la tecnología en la industria espacial y el emprendimiento biotecnológico se aventuraron a tocar las puertas necesarias para lograrlo.

Ethan asegura que el apoyo de su escuela es invaluable. Cuestiones escolares como exámenes y tareas las pudo realizar estando lejos, durante el tiempo que necesitó para desarrollar su proyecto.

A la competencia en Estados Unidos viajó solo, fue conociendo a toda la red de personas que había visto sólo en línea en las fases previas al concurso, ya en Texas fueron ocho semanas intensivas en verano para construir su presentación, estudiando la competencia y aprovechar a sus coaches.

“Fue un momento de presión, pero el día de la presentación fue muy especial, estaba concentrado esperando a que me llamaran”.

Al pasar, dice Ethan, todo desapareció y cual pez en el agua fluyó su ponencia en automático.


Estudiante yucateco gana 40,000 dólares para emprendimiento que usa tecnología de la NASA

No quedaba más que esperar la deliberación, de seis lugares irían nombrando los ganadores.

Cuenta que conforme su nombre no aparecía antes de los tres primeros se sintió contento de estar entre ellos, pero al darse cuenta que resultó ser el primer lugar no podía creerlo.

“Me llamaron, me dieron el cheque y yo seguía sin creerlo”, comparte.

La empresa de Ethan, AccuCell Biotechnology, trabaja con tecnología de la NASA, le han otorgado licencias para vender su producto.

¿De qué se trata el emprendimiento del estudiante yucateco?

En este caso cultivan células humanas de diferentes órganos en pequeños chips de cristal, en las que se pueden hacer todas las pruebas preclínicas para un nuevo medicamento o para ensayar una nueva terapia, dejando de dañar animales.

Además, así obtienen resultados más cercanos y precisos trabajando directamente en células humanas.

Aurora Porrúa Ardura, directora de la carrera de Biotecnología de la Universidad Anáhuac Mayab, compartió que la licenciatura les permite moverse como emprendedores no sólo como científicos como en las ingenierías, sino que en el caso de Ethan se trazó desde el tercer semestre la línea por la que iba a trabajar.

De haber estado del lado 100% científico, se decantó por incursionar como emprendimiento y hoy por hoy es un orgullo para todos aquellos que lo vieron decidido a no rendirse.

Narciso Acuña González, director de Investigación y Desarrollo, compartió que la universidad cuenta con un programa que impulsa el talento científico, involucrando a los alumnos en diferentes experiencias, promoviendo el acercamiento a proyectos de investigación que puedan ser transformadores del entorno social con nuevas soluciones a grandes problemas.

Además, ofrecen actividades de ciencia y tecnología experimental para el espacio, lo que les ha permitido acercamiento con organizaciones que en otros países forman jóvenes que se interesen en la industria espacial.

De ahí que se tuviera el beneficio de una beca de 100% para un estudiante que dijera “quiero hacerlo”.

Impulsan el talento científico

Tal es el caso de Ethan que, de acuerdo con el doctor, pese a estar en exámenes aceptó el reto y es el primer alumno de muchos que esperan que mediante la alianza puedan lograr grandes proyectos.

José Antonio Tec Sánchez, coordinador académico de la escuela de Biotecnología, habló de la importancia de potenciar las habilidades de los jóvenes.

Se dijo muy emocionado de que Ethan esté logrando una empresa antes de incluso terminar la licenciatura, pues el respaldo de la universidad los motiva y ahora este joven es un motivo de inspiración para sus compañeros de esta y otras carreras.

“Un estudiante hoy por hoy tiene capacidad para ser un líder a nivel mundial”.

Ethan Atlan Sabido empezó su proyecto en diciembre de 2023 y ocho meses después ya tiene una empresa constituida en EE.UU.

“No tengas miedo de intentar algo nuevo y desconocido, no importa que no te hayas graduado, sólo rodéate de las personas correctas y aprenderás”, dijo el emprendedor.

“Ethan no se rindió, tuvo la idea, siguió tocando puertas, hasta que con el terror del mundo fue a una competencia siendo el más pequeño de los concursantes, estamos orgullosísimos de él”, compartió la maestra Aurora Porrúa Ardura, directora de la carrera de Biotecnología de la Universidad Anáhuac Mayab.