Festival reivindicó ánimo colaborativo del sistema modular de la sede Xochimilco de la UAM

5 de Agosto de 2024

Festival reivindicó ánimo colaborativo del sistema modular de la sede Xochimilco de la UAM


1 de agosto de 2024

• Actividades lúdicas, muestra gastronómica, conferencias, música y baile conformaron el Festival de Ciencias Sociales y Humanidades

• El evento conmemorativo del 50 aniversario de la Casa abierta al tiempo remarcó el trabajo conjunto y la iniciativa del alumnado por compartir

Ana María Lozada

Con actividades lúdicas, conferencias, muestra gastronómica, música y baile, el campus Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) celebró el Festival de Ciencias Sociales y Humanidades, que reivindica el ánimo colaborativo del sistema modular y el resultado del trabajo en equipo entre los sectores que conforman la comunidad, aseguró el doctor Francisco Javier Soria López, rector del plantel.

En la realización de este evento no sólo los docentes y administrativos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) se han unido, “sino que ha permeado y contagiado a nuestra comunidad y esa parte nos interesa, porque es esencia del quehacer conjunto; ese poder educarnos de manera colectiva y también tomarnos un tiempo para celebrar en forma lúdica”.

Las banderas de las licenciaturas en administración, economía, sociología, psicología, comunicación, política y gestión social “dan un tono de diversidad de la oferta académica y del alumnado y docentes “en la celebración de los 50 años de la UAM y de nuestra sede que inició actividades en 1974”, expresó el doctor Soria López al inaugurar el festival.

La doctora Esthela Irene Sotelo Núñez, directora de la División de CSH, coincidió en que es un día de fiesta muy grande en el que sobresale la labor en equipo de todos los integrantes de la colectividad y la iniciativa del alumnado por compartir.

La doctora María del Pilar Berrios Navarro, secretaria académica de esa División, mencionó que el objetivo del encuentro es hacer comunidad, “y por qué no hacerlo en un ambiente de fiesta, cordial, de respeto y mucho disfrute y diversión, en el que el estudiantado de los Troncos Divisional e Interdivisional sea bienvenido, en espera de que no sea el primero y único, sino que los subsecuentes los podamos realizar todavía con mayor riqueza en términos de estas interacciones y gozo”.

Desde muy temprano en las canchas de fútbol y basquetbol empezaban a darse las primeras “cascaritas” y el Pasaje Gastronómico ofrecía todo tipo de alimentos dulces y salados, al tiempo que comenzaban talleres, conferencias y conversatorios como el que impartió la doctora Ana Lau Jaiven, investigadora del Departamento de Política y Cultura, para hablar de la incursión de la mujer en la educación superior y cómo con la fundación del campus se propicia la oportunidad para que las iniciativas académicas feministas empezaran a impactar en las políticas universitarias a pesar de que trastocaban la masculinidad de docentes y autoridades.

De esta manera, académicas feministas se incorporaron a la Unidad Xochimilco en noviembre de 1974 y años después organizaron el Programa de la mujer para investigar y estudiar cuestiones de eliminación, trabajo y violencia que impacta en las mujeres, más tarde la Maestría Estudios de Género y el Doctorado en Estudios de Feministas, sostuvo la especialista en Historia del Feminismo Mexicano en el Auditorio Miguel Ángel Granados Chapa.

Más tarde un nutrido grupo de estudiantes abarrotaron el auditorio Francisco Javier Mina, para conocer y escuchar al escritor, guionista y director de cine, Guillermo Arriaga, quien conminó a los jóvenes a concretar sus metas y a no vivir de sueños.

Con una manera muy amena, exhortó a los jóvenes a poner energía en las metas ya que son parte del 0.03 por ciento de la población que ha tenido la oportunidad de continuar sus estudios universitarios; “es un privilegio tener una educación superior y sería una tristeza que tengan estudios profesionales y se pierdan por no tener metas”.

En la Velaria, la maestra Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, relató que desde hace 53 años están en México, justamente en el periodo de la guerra sucia tiempo en que lograron liberar a muchos presos políticos; sin embargo, ahora se han enfrentado a “malos entendidos” y hasta ataques por salir a protestas en favor de los 43 jóvenes de Ayotzinapa.
La fiesta continuó en las canchas de basquetbol con el concurso de Rally, Estira y afloja y Botargas, mientras en otros espacios del campus se dejaban escuchar las risas de los jóvenes que trataban de colocar el aro en las botellas, dardos y tiro al blanco, actividad que atrajo mucho público porque además de divertido recuerda aquellas ferias de pueblo.

En tanto que otros visitaban el stand de libros para conseguir la revista Casa del tiempo que les estaban obsequiando, otros más disfrutaban de la actividad musical punk gatuno, talleres y tertulias, a la que asistían los jóvenes maquillados y con atuendos hasta estrambóticos.

Alrededor de las 16:00 horas llegó al escenario Jessy Bulbo y su grupo de bailarines, quienes rápidamente pusieron a bailar al público juvenil y hasta a maestros reunidos en el espacio de la Velaria y más tarde el baile con música hip hop, slam, punk y ska con lo que finalizó el Festival de Ciencias Sociales y Humanidades.